La Prof. María Cristina Melendo y su pionero trabajo en el fortalecimiento del campo de Farmacia Asistencial

María Cristina Melendo y su pionero trabajo en Farmacia Asistencial

La profesora María Cristina Melendo Pérez se tituló de Químico Farmacéutica de la Universidad de Chile, el 28 de octubre de 1980. Esa fecha, que atesora como un recuerdo valioso, es motivo de celebración para ella y su amiga y compañera de tesis Cecilia Muñoz Herrera. La destacada docente comenta: “Soy de la promoción que inauguró el Edificio Luis Ceruti, el año 1975, además de tener clases en la sede de Vicuña Mackenna 20”.

Una de sus primeras experiencias laborales fue en una farmacia independiente ubicada en Vicuña Mackenna con Departamental. Un año más tarde entró a hacer un reemplazo maternal en la farmacia del Hospital Dr. Sótero del Río, en Puente Alto, recinto hospitalario en el que permaneció 11 años.

En 1985 la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Colegio de Químicos Farmacéuticos, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron un convenio conjunto para crear un centro de farmacia clínica en el Hospital Dr. Sótero del Río. Para la ejecución de este proyecto  la Prof. Melendo fue becada por OPS para realizar en 1986 una estadía de 6 meses en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, en Barcelona – España, y adquirir los conocimientos y experiencias que le permitieran ejecutar e implementar el plan acordado por las instituciones señaladas.

“Aprendí muchísimo. Los colegas fueron un siete. De vuelta el plan fue incorporar lo que había en España pero adaptado a la realidad chilena”, explica. Dentro de las actividades realizadas hizo un curso de implementación de dosis unitaria para los jefes de farmacia, con la finalidad de que se iniciara este sistema de dispensación de medicamentos en todas las farmacias de los hospitales de Chile, del que existe actualmente un manual en el Ministerio de Salud. 

En 1988 fue invitada a participar en un congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos Hospitalarios en Palma de Mallorca, España para relatar la experiencia vivida en Chile.

En 1991 pasó de ser jefa de farmacia en el Hospital Dr. Sótero del Río a jefa de abastecimiento en el hospital. Posteriormente, en mayo de 1992, asumió como jefa de farmacia en la naciente Clínica Tabancura, buscando extrapolar todo lo aprendido al sector privado de salud. También ejerció cargos gremiales: fue presidenta y tesorera de la Sociedad Chilena de Químicos Farmacéuticos Asistenciales.

Sin duda, su paso por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas ha sido una de las etapas que más satisfacciones le ha dado; su llegada a la unidad académica en enero 2015 fue nuevamente realizando un reemplazo maternal, en este caso en la asignatura de Farmacia Asistencial de la profesora Elizabeth Martínez Rojas. Se quedó en la universidad, pero a cargo de la coordinación de las prácticas en el área Asistencial.

“En mi época la única posibilidad de titularse era haciendo una tesis en algún departamento. Los alumnos empezaron a interesarse por las prácticas en el área asistencial. Tuvimos que ampliar los campos clínicos. El Ministerio de Salud está reconociendo la especialidad de farmacia hospitalaria”, narra.

“La gente ha sido acogedora. Lo he pasado fantástico. Estar en contacto con los jóvenes te revitaliza. Me eligieron egresada destacada en 2019”, sostiene.

La Prof. María Cristina Melendo Pérez optó por el retiro voluntario. “Yo siempre dije que en algún minuto me tenía que ir, la Facultad necesita un colega joven que haga carrera”, sostiene. En su lugar quedó a cargo su colega Macarena Sepúlveda Riedi, a quien considera una gran profesional y le desea el mayor de los éxitos. Hoy prepara un viaje a España, donde se reencontrará con familiares.

María Cristina es hija de migrantes españoles. Conversadora, con una memoria privilegiada, disfruta compartiendo con su familia, amigos y sus sobrinos nietos: Sebastián y Fernanda, de 11 y 9 años, respectivamente. Además, en su tiempo libre, le gusta tejer.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.