Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan Puratos Chile

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan Puratos Chile

Estudiantes de la asignatura de Ingeniería de Procesos de Grasas y Aceites de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos visitaron la empresa Puratos Chile, ubicada en la comuna de Lo Espejo. En la instancia pudieron conocer y trabajar en el laboratorio de atemperado de chocolate. “El atemperado del chocolate es un proceso que se le realiza a los chocolates que contienen manteca de cacao”, explica la Prof. Alicia Rodríguez, quien los acompañó y coordinó esta experiencia. 

En la ocasión fueron recibidos por Jeannette Plaza, jefe R&D Chocolate; Rodrigo Olate, jefe del Centro de Innovación; Carmen Paz Soto, gerente R&D; Raitea Parancan, asistente del Centro de Innovación; y Martín Silva, técnico demostrador en chocolate,  todos de Puratos Chile. Los/as asistentes recibieron un diploma de participación. 

Es el tercer año que Puratos Chile realiza esta colaboración con nuestra Facultad. “Los/as estudiantes pueden ver el funcionamiento del chocolate y todo lo que está involucrado, las grasas, el proceso de trabajo para poder llegar a una pieza de chocolate tal como la comemos en una chocolatería o supermercado. Los/as alumnos/as tienen la posibilidad de interactuar y poder hacer consultas desde el punto de vista técnico al equipo de desarrollo o desde el punto de vista práctico a nuestros demostradores técnicos”, sostiene Rodrigo Olate, jefe del Centro de Innovación de Puratos Chile.

“Para nosotros como compañía es muy interesante poder tener este tipo de vínculos, porque finalmente los/as estudiantes que van a ser próximos profesionales tienen la posibilidad de ver cómo funcionan algunas empresas de la industria en nuestro caso Food Tech. También porque finalmente estos alumnos probablemente podrían ser los profesionales que integren las filas de nuestro Departamento de Desarrollo en el futuro”, agrega el profesional.

Esta actividad se realizó el pasado mes de junio.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.