¡Participa en las II Jornadas de Investigación e Innovación. Postgrado y Educación Continua!

Jornadas de Investigación, Innovación. Postgrado y Educación Continua

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizará las Segundas Jornadas de Investigación e Innovación - Postgrado y Educación Continua, las que se llevarán a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de septiembre de 2024.

¿Cómo participar?

Envía un resumen de tu trabajo de investigación para ser presentado en modalidad póster. A continuación, te detallamos las especificaciones para el resumen:

Formato del resumen

Título:

Times New Roman, 14 puntos, centrado y en negrita.

Autores:

Nombre y Apellido, Times New Roman, 12 puntos, centrado. El/la expositor/a debe ser el primer autor y su nombre debe estar subrayado.

Afiliación y correo electrónico:

Afiliación de los autores y dirección de correo electrónico del expositor, Times New Roman, 12 puntos, centrado y en cursiva.

Texto del resumen:

Máximo 300 palabras, Times New Roman, 12 puntos, justificado. Debe incluir:

- Introducción

- Objetivos

- Material y métodos

- Resultados

- Conclusiones

- Referencias (Times New Roman, 11 puntos, alineado a la izquierda)

Envío del Resumen:

- El resumen debe ser enviado en formato .doc o .docx.

- Los resúmenes se deben enviar al correo electrónico: jornadas.investigacion@ciq.uchile.cl hasta el 28 de agosto.

Plantilla del Resumen:

Para facilitar la preparación de tu resumen, puedes utilizar la plantilla adjunta que hemos proporcionado.

Para más información sobre este evento visita su Sitio Web 

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.