¡Participa en las II Jornadas de Investigación e Innovación. Postgrado y Educación Continua!

Jornadas de Investigación, Innovación. Postgrado y Educación Continua

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizará las Segundas Jornadas de Investigación e Innovación - Postgrado y Educación Continua, las que se llevarán a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de septiembre de 2024.

¿Cómo participar?

Envía un resumen de tu trabajo de investigación para ser presentado en modalidad póster. A continuación, te detallamos las especificaciones para el resumen:

Formato del resumen

Título:

Times New Roman, 14 puntos, centrado y en negrita.

Autores:

Nombre y Apellido, Times New Roman, 12 puntos, centrado. El/la expositor/a debe ser el primer autor y su nombre debe estar subrayado.

Afiliación y correo electrónico:

Afiliación de los autores y dirección de correo electrónico del expositor, Times New Roman, 12 puntos, centrado y en cursiva.

Texto del resumen:

Máximo 300 palabras, Times New Roman, 12 puntos, justificado. Debe incluir:

- Introducción

- Objetivos

- Material y métodos

- Resultados

- Conclusiones

- Referencias (Times New Roman, 11 puntos, alineado a la izquierda)

Envío del Resumen:

- El resumen debe ser enviado en formato .doc o .docx.

- Los resúmenes se deben enviar al correo electrónico: jornadas.investigacion@ciq.uchile.cl hasta el 28 de agosto.

Plantilla del Resumen:

Para facilitar la preparación de tu resumen, puedes utilizar la plantilla adjunta que hemos proporcionado.

Para más información sobre este evento visita su Sitio Web 

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.