Proyecto de estudiantes de Ingeniería en Alimentos gana el tercer lugar en el Torneo de Innovación Interfacultades de la Universidad

Estudiantes ganan el tercer lugar en Torneo de Innovación U. de Chile

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos obtienen el tercer lugar en el Torneo de Innovación Interfacultades de la Universidad de Chile, instancia en la que tuvieron que trabajar con una empresa y buscar una solución innovadora y sostenible para algún problema o desafío. 

YUMMI se llama la propuesta que obtuvo el tercer lugar en el podio. Se trata de gomitas saludables 100% fruta, realizadas a partir de los descartes de la industria de la empresa Aconcagua Foods. YUMMI nace del desafío impuesto por esta empresa: “Innovación en Alimentos Funcionales y Saludables” en el Torneo antedicho. 

El grupo está conformado por Angélica Cifuentes, Paula González, Katherine Lizama y Javiera Salas. “Más allá del lugar obtenido o el premio, nos encontramos gratamente sorprendidas de la organización del torneo, de las calidades de las Master Class y de los mentores que nos acompañaron en el proceso. Además, nos complace poner a prueba nuestras capacidades, aplicando nuestros conocimientos como ingenieras en alimentos para abordar problemáticas actuales y reales de la industria”, explica Angélica Cifuentes. 

Por su parte, Paula González expresó: “Nos sentimos orgullosas de la propuesta entregada a la empresa, realizando un producto que además de ampliar el tipo de mercado de Aconcagua Foods, aporta a su sostenibilidad, disminuyendo los residuos agroindustriales mediante un formato de ‘golosina saludable’ que ayudaría a los/as tutores/as de menores a cambiar la colación convencional de los/as niños/as para aportar a su nutrición”.

“Dentro de las personas que aportaron a este logro, se encuentra nuestro mentor Hugo Beltrán Alejos que además de ayudarnos con la información, nos dio las herramientas necesarias para abordar la problemática desde todos los puntos de vista. Gracias a su experiencia logramos entregar un proyecto completo. También fueron cruciales nuestros conocimientos en alimentos y en la industria que hemos adquirido gracias a la universidad y a nuestros profesores de especialidad”, reflexionó Katherine Lizama. 

En tanto, Javiera Salas indicó: “Nosotras, que siempre hemos estado la una para la otra. Hemos podido conectar y lograr crear este grupo maravilloso que es capaz de demostrar y demostrarnos a nosotras mismas lo grandes que somos y lo lejos que podemos llegar”. 

Al respecto, el profesor Eduardo Soto, director de Innovación y Transferencia Tecnológica indica que “como Dirección de Innovación nos alienta el conocer de estas iniciativas de nuestros/as estudiantes de pregrado, ya que extienden nuestros conocimientos hacia el mundo privado y posicionan nuestras carreras y Facultad en el medio externo”.

Cabe mencionar, que las cuatro estudiantes están trabajando también en sus tesis de Ingeniería en Alimentos y Magíster en Ciencia de los Alimentos, bajo la modalidad del enlace pregrado-postgrado. “Hay que reconocer en ellas la proactividad y motivación para competir en este concurso con estudiantes de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile, destacándose sus conocimientos de ciencia, tecnología e ingeniería, donde pudieron combinar también sus habilidades en la innovación y desarrollo de productos”, destaca el Prof. Roberto Lemus, jefe de carrera de Ingeniería en Alimentos.

El Torneo de Innovación Interfacultades se realizó en Campus Beauchef. La semifinal y final del torneo fue el 9 y 10 de agosto, respectivamente.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.