Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad
Requisitos de admisibilidad:
  • Grado académico de Doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Inter y Transdisciplina, o equivalente.
Requisitos deseables:
  • Antigüedad del grado de doctor obtenido preferentemente desde el año 2019 en adelante.
  • Curso(s) de perfeccionamiento y reconocimiento(s) en docencia universitaria.
  • Acreditar experiencia docente como profesor de cátedra en asignaturas en materias de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
  • Experiencia demostrable en diseño y coordinación de asignaturas en materias de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
  • Participación y dirección de memoria y/o tesis en materias de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
  • Participación en proyectos de investigación relacionados con Inter y Transdisciplina, particularmente en docencia superior de pregrado y postgrado.
  • Productividad científica demostrable en publicaciones indexadas y no indexadas en el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y/o el área de Inter y Transdisciplina.
  • Participación en actividades de extensión y vinculación con el medio en los últimos 10 años (desde el 2014 en adelante).
Antecedentes para postular:
  • Curriculum Vitae in extenso (debe incluir toda la información necesaria que permita a la Comisión Concurso valorizar los criterios objetivos contenidos en estas bases).
  • Declaración jurada simple de no estar afecto a las inhabilidades y prohibiciones señaladas en las letras b) y c) del párrafo II Requisitos Generales de Postulación (Anexo 1).
  • Copias de certificados de títulos, grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes. Los títulos emitidos en Instituciones del Territorio Nacional no requerirán una copia legalizada ante notario. En el caso de certificaciones de título profesional que hayan sido obtenidas en el extranjero, deberán encontrarse apostilladas y/o contar con el certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Dos (2) cartas de recomendación de personas relacionadas con el área de postulación.
De las bases del concurso y recepción de antecedentes:

La Resolución Interna Nro. 357/2024 que Aprueba Bases de Concurso Académico para Proveer un Cargo a Contrata en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile (descargar resolución y bases[CRF(1] ).

Recepción de antecedentes hasta el día 26 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas mediante correo electrónico: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Otras consultas sobre el concurso: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.