Programa de magíster en Ciencia de los Alimentos oficializa visita de pares evaluadores de la CNA

Magíster en Ciencia de los Alimentos oficializa visita de pares de CNA

El programa de magíster en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Chile, creado en 1990 y con primeras actividades en 1991, ha comenzado su proceso de acreditación y oficializó su visita de pares evaluadores externos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los días 1 y 2 de octubre de manera telemática, lo que será una oportunidad para la evaluación de este programa.

Este programa cuenta con una gran trayectoria y reconocimiento en el ámbito disciplinario. Actualmente el coordinador es el Prof. Jaime Ortiz Viedma.

El Comité Académico del programa está compuesto por los profesores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Alicia Rodríguez Melis, Nalda Romero PalaciosRoberto Lemus Mondaca y Luis Puente Díaz, y cuenta además con la participación de académicos/as de la Facultad de Medicina, como las profesoras María Elsa Pando y Paula Jiménez.

Fortalezas del Programa 

Existen diversas fortalezas que destacan en el programa, entre las cuales se encuentran:

  • Calidad del cuerpo académico: el programa cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, con amplia experiencia en investigación y enseñanza en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, con énfasis en trabajo experimental, innovación, sustentabilidad y desarrollo de alimentos saludables. 
  • Estudiantes destacados: los/as estudiantes del programa han mostrado un rendimiento sobresaliente, participando en diversas investigaciones y publicando en revistas científicas de alto impacto (ISI/Scopus, Q1-Q2).

Como aspectos destacables, el programa ha tenido un aumento del 53% en la cantidad de postulantes respecto al periodo 2015-2019, debido al proceso de acreditación.

En ese sentido, un elemento importante ha sido la articulación entre el pregrado y el postgrado.

Avances desde el anterior proceso de acreditación 

El magíster en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Chile ha implementado diversas acciones y planes de mejora, respecto al proceso anterior de acreditación del programa (2020). 

Se cuenta hoy con un programa actualizado en su estructura curricular, con dos áreas de especialización (Ciencia de los Alimentos Avanzada e Ingeniería y Tecnología en Alimentos Avanzada), además de nuevas asignaturas que fomentan la articulación entre pregrado y postgrado.

Sobre los puntos de atención del proceso anterior, se han tomado las siguientes acciones:

  • Respecto a mejorar la progresión académica, se hace notar que las cohortes del 2019 al 2021 han tenido altos porcentajes de graduación.
  • Se actualizó el claustro, evaluado por pares internacionales, respondiendo a los criterios de productividad acordados por la CNA.
  • Luego de la acreditación anterior se reestructuraron las líneas de investigación del programa y se logró equilibrar el número de académicos/as, con concursos públicos a doctores de alto nivel.

Junto con ello, se destacan otros aspectos positivos:

  • Se han ajustado mecanismos para prevenir la permanencia excesiva, con asignación de académicos/as tutores, y coordinando con la Escuela de Postgrado casos críticos.
  • Respecto a atraer estudiantes extranjeros, variados esfuerzos han aumentado el número de postulantes.
  • La Facultad ha hecho esfuerzos por suscribir convenios con el sector productivo-tecnológico, pero el uso formal de parte de estudiantes de estos es aún un desafío.
  • Con recursos de la Facultad, Universidad y fondos de investigación, se ha logrado que un 46% de los/as estudiantes que participaron en congresos de investigación, hayan sido financiados con recursos académicos directos o indirectos.

Respecto al programa, el coordinador académico Prof. Jaime Ortiz señala que: “el magíster en Ciencia de los Alimentos es un programa de perfeccionamiento al más alto nivel en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile, que tiene la particularidad de ser muy flexible en el proceso de formación del postulante y personalizado por la dirección de sus propios docentes”.

Mayores antecedentes del programa pueden ser revisados en el siguiente enlace: https://quimica.uchile.cl/postgrados/5582/ciencia-de-los-alimentos

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.