Prof. Renato Pantoja realiza pasantía doctoral en la Facultad

Prof. Renato Pantoja realiza pasantía doctoral en la Facultad

El Prof. Renato Pantoja de la Universidad de Nariño, Colombia, se encuentra realizando una pasantía doctoral desde julio en nuestra Facultad, específicamente en el Laboratorio de Impresión 3D del Prof. Roberto Lemus, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

“En la actualidad estoy trabajando con una fruta llamada limón Tahití que es de la región de donde provengo. Preparo unos extractos, básicamente consiste en el aceite esencial de la fruta, los extractos fenólicos de la cáscara y el jugo. Estos extractos tienen diversas actividades biológicas que ensambladas con una partículapueden incrementar la bioactividad de estos compuestos, mejorando la absorción de los mismos”, detalla.

El objetivo de la pasantía de investigación es aprender la técnica de Impresión de alimentos 3D, explorando la posibilidad de aplicar los extractos que se obtienen del limón Tahití para el desarrollo de alimentos funcionales.

“También estoy interesado en conocer las experiencias investigativas de la Universidad de Chile que es ampliamente reconocida en Latinoamérica por su liderazgo en producción académica e investigativa y en particular conocer de primera mano el trabajo del Dr. Roberto Lemus-Mondaca que es reconocido internacionalmente en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos”, reflexiona.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.