Dos estudiantes de Química y Farmacia obtienen la beca Prof. Hermann Schmidt-Hebbel

Dos estudiantes de Química y Farmacia obtienen beca H. Schmidt-Hebbel

Cada año la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH) entrega la beca profesor Hermann Schmidt-Hebbel. El objetivo es apoyar a un/a estudiante de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, que se encuentre en una difícil situación económica y que haya acreditado un buen rendimiento académico.

Existe una rigurosa selección, siendo claves los informes de la Secretaría de Estudios y de la jefa del Servicio Social de la Facultad, Sra. Paula Toledo. Posteriormente es el directorio de la ACFCH quien selecciona al estudiante beneficiado/a. 

La edición de este año tuvo un cariz especial, ya que fueron dos estudiantes elegidos para ser beneficiados con la entrega de esta beca: Scarlette Iturriaga Tapia y Christopher Retamal Tapia

La ceremonia contó con la participación de la vicedecana, Prof.ª Soledad Bollo D.; el director ejecutivo del Museo de Química y Farmacia, Iván Oyarzún Q.; la presidenta Marcela Pezzani V., Juan Roldán S., secretario, Luis Ortiz S., director, Mariane Luzt R., vicepresidenta y la Prof.ª Carla Delporte V., past president, todos miembros del directorio de la ACFCH, además de otras autoridades e invitados. 

“Es un honor continuar con esta tradición que favorece a futuros/as profesionales y que ayuda a que esta vida universitaria sea un poco más fácil. Agradezco a la Facultad por su apoyo en esta tarea y felicito a los dos premiados de este año y a sus familias”, sostuvo la presidenta Pezzani. 

“Felicito a Scarlette y Christopher. Es un orgullo para la Facultad que hayan sido homenajeados por la Academia. También me enorgullezco como química farmacéutica, siendo ustedes futuros colegas. Los felicito por todo el esfuerzo, ninguno de ustedes vive muy cerca de la Facultad, por lo tanto, los desplazamientos son bien largos. Lleva más esfuerzo aún. Felicito también a sus familias por este logro”, enfatizó la Prof.ª Bollo en su alocución.

La reacción de los ganadores

Scarlette vive en San Bernardo y cursa actualmente cuarto semestre de Química y Farmacia. “No me lo esperaba, venía en el metro, lo vi, me puse a llorar. Llegué a contarle a mi mamá. Estoy muy agradecida por la oportunidad, va ser una gran ayuda. Quiero hacerlo de la mejor forma”, sostuvo.

Christopher también va en cuarto semestre de Química y Farmacia y reside en la comuna de Talagante. “Para mí fue una sorpresa. Me alegré mucho. Que me reconozcan en el ámbito de estudio es reconfortante, es un indicativo de que lo estoy haciendo bien. Es un apoyo que va a ser bien aprovechado por mi parte”, complementó.

Recordando la figura del Prof. Schmidt-Hebbel

La presidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile recordó al Prof. Hermann Schmidt-Hebbel, beca que honra la figura del laureado académico, investigador, especialista en bromatología y fundador de la ACFCH, entre otras contribuciones.

“El Prof. Schmidt-Hebbel fue químico farmacéutico, graduado con distinción máxima, doctorado en Ciencias Técnicas con especialidad Química. Fue fundador y primer presidente de la ACFCH y presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos. Ejerció como académico durante 60 años. Otro de sus méritos fue la publicación de la primera tabla de composición química de alimentos chilenos en 1961”, subrayó Pezzani.

La Prof.ª emérita Lilia Masson Salaue también dirigió unas palabras. “Mis felicitaciones muy profundas a los estudiantes reconocidos. Yo me formé con el Prof. Schmidt-Hebbel en la cátedra de Bromatología y Toxicología, siendo después su ayudante. Él fue nuestro maestro, un guía, un faro”, reflexionó.

“Tuve el placer de conocerlo en sus últimos años en la Facultad. Era un gran hombre, tanto de altura como por lo que significó, fue un formador de muchos profesionales. Impulsor de las ciencias farmacéuticas. Gracias a la academia y su familia por seguir adelante con esta labor”, cerró la vicedecana Bollo durante la jornada.

Cabe destacar que la beca Hermann Schmidt-Hebbel fue entregada por primera vez en el año 1994.

Esta ceremonia fue en formato online y se realizó el pasado 5 de septiembre.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.