Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad
Requisitos de admisibilidad:
  • Título profesional de Ingeniero en Alimentos, Ingeniero Químico, en Bioprocesos, Bioquímico, Biotecnólogo u otro afín con el cargo.
  • Grado de académico de Doctor en Ciencias o disciplinas afines a la Ciencia, Tecnología e Ingeniería en Alimentos.
Requisitos deseables:
  • Posdoctorado afín a Bioprocesos, Biotecnología, Microbiología aplicada, enfocado en el área de Fermentaciones y Procesos enzimáticos aplicados a los alimentos.
  • Experiencia en docencia universitaria de pregrado como profesor(a) de cátedra en el área de Microbiología aplicada y Bioprocesos.
  • Participación en actividad docente en pre o posgrado en el área de Microbiología aplicada, Bioprocesos, Fermentaciones y Procesos enzimáticos aplicados a los alimentos.
  • Dirección de memorias de título y tesis de postgrado en el área de Microbiología aplicada.
  • Curso(s) de perfeccionamiento en docencia universitaria.
  • Proyectos de investigación concursables como Investigador Responsable o Co-Investigador en el área de Microbiología aplicada, Bioprocesos, Fermentaciones y Procesos enzimáticos aplicados a los alimentos en los últimos 5 años (desde año 2019 a la fecha).
  • Proyecto(s) de investigación concursable(s) vigente(s) como Investigador Responsable en el área de Microbiología aplicada, Bioprocesos, Fermentaciones y Procesos enzimáticos aplicados a los alimentos.
  • Productividad demostrable en máximo 10 publicaciones indexadas (WoS) que se enmarquen en el área de Microbiología aplicada, Bioprocesos, Fermentaciones y Procesos enzimáticos aplicados a los alimentos en los últimos 5 años (desde año 2019 a la fecha).
  • Dominio del idioma inglés nivel intermedio o superior en lectura, escritura y hablado (respecto de los postulantes extranjeros, demostrar dominio del idioma español).
  • Deseable desarrollo de actividades de extensión y vinculación con el medio.
  • Poseer habilidades para trabajar en equipo (debe ser acreditado en las cartas de recomendación).
Antecedentes para postular:
  • Curriculum Vitae in extenso (debe incluir toda la información necesaria que permita a la Comisión Concurso valorizar los criterios objetivos contenidos en estas bases).
  • Declaración jurada simple de no estar afecto a las inhabilidades y prohibiciones señaladas en las letras b) y c) del párrafo II Requisitos Generales de Postulación (Anexo 1).
  • Copias de certificados de títulos, grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes. Los títulos emitidos en Instituciones del Territorio Nacional no requerirán una copia legalizada ante notario. En el caso de certificaciones de título profesional que hayan sido obtenidas en el extranjero, deberán encontrarse apostilladas y/o contar con el certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Dos (2) cartas de recomendación de personas relacionadas con el área de postulación.
De las bases del concurso y recepción de antecedentes:

La Resolución Interna Nro. 356/2024 que Aprueba Bases de Concurso Académico para Proveer un Cargo a Contrata en el Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile (descargar resolución y bases).

Recepción de antecedentes hasta el día 07 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas mediante correo electrónico: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Otras consultas sobre el concurso: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.