Postulaciones se extenderán hasta el 24 de octubre

U. de Chile crea nueva Beca para estudiantes de Doctorado

U. de Chile crea nueva Beca para estudiantes de Doctorado

El objetivo de este nuevo instrumento de apoyo, que se suma al Programa de Becas que existen en nuestra Casa de Estudios desde este 2024, es apoyar a estudiantes con méritos académicos suficientes, que no cuentan con financiamiento para continuar sus estudios avanzados. Ésta otorgará un aporte mensual de $900.000 por un período de seis meses, entre julio y diciembre de 2024. A partir de 2025, la beca cubrirá el año completo.

Respecto a este nuevo instrumento de apoyo, cuyas postulaciones comenzaron el 10 de octubre y se extenderán hasta el 24 de este mes, el prof. Claudio Pastenes, Vicerrector de Asuntos Académicos, comentó que “el programa de becas de doctorado de la Universidad de Chile es un esfuerzo institucional para brindar oportunidades a estudiantes talentosos/as que no cuenten con los recursos necesarios para continuar su perfeccionamiento. Es también una herramienta de apoyo para los programas de investigación de nuestras unidades académicas”.

Por su parte, Osvaldo Salazar, Director del Departamento de Postítulo y Postgrado, destacó que “esta beca busca apoyar a estudiantes de Doctorado que, a pesar de su buen desempeño académico, no cuentan con becas de manutención que les permitan enfocarse en sus estudios. Esto contribuirá al desarrollo de los Programas de Doctorado en todas las áreas del conocimiento”.

En esa misma línea, Valentina Letelier, Coordinadora de la Unidad de Estudiantes y Graduados/as de Postgrado, señaló que “la Beca de Doctorado de la U. de Chile cumple un sueño largamente esperado para los estudiantes de este nivel. Es un símbolo de equidad e inclusión para la comunidad de postgrado”.

Respecto a esta nueva posibilidad de ayuda, Eric Kracht, estudiante del Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas, comenta que "esta beca representa una alternativa de financiamiento importante para quienes no logran obtener beneficios desde ANID, aliviando la carga financiera de los seleccionados. Es un gesto que se agradece de parte de la Universidad de Chile para con sus estudiantes de Doctorado de los distintos programas que posee la casa de estudios”.

Pasos a seguir 

1. El/la estudiante envía su postulación a su respectiva Facultad.

2. La Escuela de Postgrado realiza la preselección.

3. La Facultad envía esa preselección al Departamento de Postítulo y Postgrado de la U. de Chile  (DPP) mediante un formulario.

4. El DPP revisa, evalúa y comunica los resultados el 22 de noviembre.

Requisitos de postulación

- Ser estudiante regular de primer o segundo año de un programa de Doctorado de la Universidad de Chile.

- Haber postulado al último concurso de becas ANID para doctorado nacional.

- No contar con otras fuentes de financiamiento (nacionales o internacionales).

- No haber sido condenado/a por violencia de género, intrafamiliar, discriminación o deuda de pensión alimenticia.

- Estar matriculado/a en un programa acreditado por al menos seis años (o con excepciones debidamente documentadas).

Además, se deberá presentar la siguiente documentación: carta de postulación, CV en formato ANID, dos cartas de recomendación, comprobante de postulación a la beca ANID, certificación de beca completa de arancel y una declaración jurada sobre el cumplimiento de las leyes mencionadas.

La preselección estará a cargo de las Escuelas de Postgrado, que enviarán hasta dos postulaciones válidas por programa. El Comité Evaluador realizará la selección final, basada en méritos académicos y otros antecedentes, y se garantizará la equidad de género en la adjudicación de las becas.

La renovación de la beca estará sujeta a la evaluación del Comité Evaluador de la Beca de Doctorado Universidad de Chile.

Para más información, se puede contactar al correo: convocatoriasdpp@uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

Acompañados por PichinCO y sus amigos, estudiantes de cuatro establecimientos educativos de Tiltil y Curacaví, participaron en las jornadas de lanzamiento de “PichinCO en busca del agua”, iniciativa impulsada por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Andrea Flores, Alumni Magíster en Bioquímica es reconocida en ISCOMS

La egresada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realiza una pasantía en la Universidad de Groningen, de los Países Bajos. Su área de interés es la Neuroinmunología, una disciplina que explora la interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmune, especialmente en contextos de daño y enfermedad.