Oferta de posición postdoctoral Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Oferta postdoctoral Departamento Química Farmacológica y Toxicológica
Información general de la convocatoria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, requiere proveer el cargo de Investigador/a Postdoctoral para el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, a partir del 01 de diciembre, por una cantidad de 33 horas semanales.

Descripción del cargo y requisitos de postulación

Para el puesto posdoctoral, se espera una contribución significativa a las líneas de investigación del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica mediante el uso avanzado del espectrómetro de resonancia de plasmón de superficie (SPR).

El (la) candidato (a) seleccionado (a) deberá llevar a cabo investigaciones innovadoras en interacciones biomoleculares, cruciales en el desarrollo de nuevas terapias y fármacos y el desarrollo de biosensores. Se espera un enfoque interdisciplinario direccionado a entender la cinética de unión, afinidad de compuestos bioactivos, y detección de biomarcadores, promoviendo la investigación translacional en farmacología molecular y la innovación en química farmacológica. Además, que se espera que integre a actividades docentes, de pre y postgrado de acuerdo a las necesidades de las asignaturas del departamento.

Requisitos:

  • Poseer grado de Doctor (a contar del 1 de enero de 2020)
  • Poseer experiencia en manejo de instrumentación analítica
  • Productividad científica demostrable a través de publicaciones científicas WOS
  • Deseable participación en proyectos de investigación

Requisitos generales de postulación:

Podrán postular a la presente convocatoria las personas chilenas o extranjeras que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener salud compatible con el cargo
  • No estar inhabilitado (a) para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni haber sido condenado (a) a pena aflictiva
  • Contar con el grado académico de doctor (a) requerido para el cargo
  • Los (las) postulantes extranjeros (as) deberán acreditar dominio del idioma español. Además, deberán acreditar el cumplimiento de las normas sobre extranjería
Antecedentes requeridos

Los(las) interesados(as) deben presentar los siguientes antecedentes:

  • Currículum Vitae
  • Carta que manifieste los fundamentos de la postulación y propuesta de trabajo como posdoctorando del Departamento
  • Copias de certificados de grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes
  • 1 Carta de recomendación
Postulaciones

Plazos para postular:

Envío de antecedentes: Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico concursos.academicos@ciq.uchile.cl a más tardar el viernes 15 de noviembre. Los documentos no presentados en el tiempo y forma indicada, no serán considerados para su evaluación.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.