Oferta de posición postdoctoral Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Oferta postdoctoral Departamento Química Farmacológica y Toxicológica
Información general de la convocatoria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, requiere proveer el cargo de Investigador/a Postdoctoral para el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, a partir del 01 de diciembre, por una cantidad de 33 horas semanales.

Descripción del cargo y requisitos de postulación

Para el puesto posdoctoral, se espera una contribución significativa a las líneas de investigación del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica mediante el uso avanzado del espectrómetro de resonancia de plasmón de superficie (SPR).

El (la) candidato (a) seleccionado (a) deberá llevar a cabo investigaciones innovadoras en interacciones biomoleculares, cruciales en el desarrollo de nuevas terapias y fármacos y el desarrollo de biosensores. Se espera un enfoque interdisciplinario direccionado a entender la cinética de unión, afinidad de compuestos bioactivos, y detección de biomarcadores, promoviendo la investigación translacional en farmacología molecular y la innovación en química farmacológica. Además, que se espera que integre a actividades docentes, de pre y postgrado de acuerdo a las necesidades de las asignaturas del departamento.

Requisitos:

  • Poseer grado de Doctor (a contar del 1 de enero de 2020)
  • Poseer experiencia en manejo de instrumentación analítica
  • Productividad científica demostrable a través de publicaciones científicas WOS
  • Deseable participación en proyectos de investigación

Requisitos generales de postulación:

Podrán postular a la presente convocatoria las personas chilenas o extranjeras que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener salud compatible con el cargo
  • No estar inhabilitado (a) para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni haber sido condenado (a) a pena aflictiva
  • Contar con el grado académico de doctor (a) requerido para el cargo
  • Los (las) postulantes extranjeros (as) deberán acreditar dominio del idioma español. Además, deberán acreditar el cumplimiento de las normas sobre extranjería
Antecedentes requeridos

Los(las) interesados(as) deben presentar los siguientes antecedentes:

  • Currículum Vitae
  • Carta que manifieste los fundamentos de la postulación y propuesta de trabajo como posdoctorando del Departamento
  • Copias de certificados de grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes
  • 1 Carta de recomendación
Postulaciones

Plazos para postular:

Envío de antecedentes: Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico concursos.academicos@ciq.uchile.cl a más tardar el viernes 15 de noviembre. Los documentos no presentados en el tiempo y forma indicada, no serán considerados para su evaluación.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.