Facultad participó en la séptima versión de las Olimpiadas Universitarias de Química Orgánica (OUQUO)

Facultad participó en Olimpiadas Universitarias de Química Orgánica

El Prof. Javier Romero Parra lideró la participación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en las Olimpiadas Universitarias de Química Orgánica (OUQUO), evento organizado por la Universidad Nacional de Colombia. La edición de este año era la séptima versión de esta actividad. En total, 10 estudiantes de la Facultad participaron en las actividades contempladas.

La primera etapa se realizó el domingo 8 de septiembre, la segunda el viernes 13 septiembre y la tercera el domingo 6 de octubre. Siete estudiantes avanzaron a la tercera etapa. El académico adscrito al Departamento de Química Orgánica y Físico Química valora este logro, ya que las etapas y pruebas iban aumentando en el nivel de dificultad. “Llegar a la etapa final del concurso, me parece meritorio”, sostiene.

El Prof. Javier Romero agradeció a la Dirección de Extensión y Vinculación por el apoyo prestado en el desarrollo de estas jornadas y exhortó a la comunidad universitaria a seguir participando en las próximas ediciones de este evento latinoamericano.

Testimonio

Para Jonathan Soto Flores, estudiante de Química, quien participó en OUQUO: “fue una experiencia enriquecedora en muchos sentidos, pruebas desafiantes y una instancia donde no sólo participas con compañeros de Facultad sino de todo el continente, te hace ver los alcances de tu conocimiento y ayuda a reinterpretar lo aprendido y ampliar tu visión de la química orgánica más allá de los límites autoimpuestos. Rescato la capacidad de análisis y raciocinio que nos hicieron aplicar, además de la experiencia de tener una prueba internacional es impagable, al final es un desafío con miles de personas más de todos los países latinoamericanos”.

Además, Jonathan destacó el trabajo realizado por el profesor Javier Romero: “fue un excelente guía, desde el inicio que nos instó a participar y a poner a prueba nuestros conocimientos hasta la realización de la prueba misma, donde siempre nos brindó la calma y tranquilidad para poder dar una prueba así de desafiante en un ambiente armonioso y sin distractores, además de que siempre nos comunicaba oportunamente resultados y avances”.

“Esta instancia casi de autoevaluación de los conocimientos que uno adquiere a lo largo de la carrera son muy importantes, ponen a uno a un nivel más allá de los límites de la Facultad e instan a que las y los estudiantes podamos estar siempre en constante estudio y mejoramiento de los conocimientos, la Facultad debería aumentar las instancias de participación de este estilo, desafiantes y analíticas, para que uno también conozca sus límites y los rompa”, finaliza.

Resultados 2024

Los ganadores de la séptima versión de las Olimpiadas Universitarias de Química Orgánica (OUQUO) fueron, en categoría básica, tres estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Ecuador y, en la categoría avanzada, tres estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.

La premiación presencial de las OUQUO 2024 se hará el día viernes 29 de noviembre en el auditorio No.2 del edificio 564 - Gloria Galeano Garcés en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.