Prof. Christian Wilson se adjudica importante instrumental en el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2024

Prof. Christian Wilson se adjudica Concurso FONDEQUIP 2024

El equipo de fotometría de masas es un microscopio que permite observar moléculas pequeñas en solución. Se basa en el principio de dispersión (scatter) de la luz que emiten las partículas, pero a diferencia de otras técnicas de dispersión, este equipo lo hace a nivel de molécula individual. Se utiliza para observar biomoléculas (proteínas, ADN, etc.) en solución y determinar pureza, interacción entre ellas, pesos moleculares, estados de agregación, integridad de la muestra, etc. Es una técnica sencilla, ya que la biomolécula no necesita ningún tipo de marcaje (como fluorescencia, radiactividad, etc.) y es de muy alta sensibilidad y precisión.

“El equipo de fotometría de masas tiene uno de los microscopios de más alta resolución en el mundo. Permite ver moléculas de solución ultra pequeñas, por ejemplo, puede llegar a proteínas y otras biomoléculas, ver como interaccionan y la dinámica de unión con fármaco. Tiene una aplicación enorme”, explica el Prof. Christian Wilson sobre este equipo inventado en 2018 por el Prof. Philipp Kukura, científico de la Universidad de Oxford.

El académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, quien trabaja en moléculas individuales, específicamente en la técnica de pinzas ópticas, leyó sobre la fotometría de masas en 2022. Un poco incrédulo sobre esta revolucionaria tecnología le escribió a su creador el Prof. Kukura. Gracias a una beca EMBO (Organización Europea de Biología Molecular) viajó a la Universidad de Oxford para conocer en persona esta invención. “El equipo es espectacular, muy fácil de usar. Se ve de inmediato como una proteína se une con otra, como un fármaco cambia la forma de las proteínas”, detalla.

Posteriormente Hilda Alfaro, Wendy Sánchez y Karina New, estudiantes de su laboratorio se animaron a seguir su senda para lograr capacitarse en esta nueva técnica. Gracias a la adjudicación de este proyecto el equipo de fotometría de masas llegaría a Chile, marcando un hito, pues no existe esta tecnología en Latinoamérica.

Junto a la máquina, financiada por ANID, vendrá un especialista que dictará una capacitación. Existirá una convocatoria para quienes estén interesados/as en aprender sobre fotometría de masas. “Queremos ser una plataforma para la investigación en América Latina”, agrega. Para ello contará con el apoyo de Hilda Alfaro y Karina New. Esta última tendrá la labor específica de capacitar a los/as interesados/as en este nuevo equipamiento.

El Prof. Wilson agradece a quienes lo asesoraron en su postulación, entre ellos los profesores de la Facultad Mauricio Báez, Lilian Abugoch y Cristián Tapia. Además de los profesores Victoria Guixé y Víctor Castro, ambos de la Facultad de Ciencias; Lisette Leyton, Julio Tapia y Oscar Cerda, de la Facultad de Medicina, y Vicente Torres, de la Facultad de Odontología. Asimismo, los profesores Amparo Uribe, de la Universidad de Concepción; Andrés Rivas, de la Universidad Mayor; Ramón Latorre, de la Universidad de Valparaíso; Mauricio Retamal, de la Universidad del Desarrollo; y, Alejandra Loyola, de la Universidad San Sebastián.

También los académicos Sergio Kaufman, de la Universidad de Buenos Aires; Diego Bustos, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Zara Alavi, de Marymount University.

“Es un gran motivo de orgullo para nuestra Facultad la adjudicación del equipo de fotometría de masas a cargo del prof. Christian Wilson, puesto que permitirá realizar apreciables avances científicos. Por otra parte, debemos sentir un gran orgullo con esta adjudicación porque la tasa de aprobación de la U. de Chile fue baja. Desde la Dirección de Investigación, le felicitamos al Prof. Wilson por este logro y deseamos el mayor de los éxitos en el cumplimiento de los objetivos planteados”, sostuvo el Prof. Pablo Jaque, director de Investigación de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.