Facultad es anfitriona en reunión anual del Consejo de Decanos de las Facultades que imparten Ingeniería en Alimentos

Facultad acoge a Consejo de Decanos de Ingeniería en Alimentos

La reunión anual presencial del Consejo de Decanos de las Facultades que imparten Ingeniería en Alimentos se realizó este año en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El decano Prof. Pablo Richter Duk fue el anfitrión de la reunión de los decanos que conforman este consejo.

Las autoridades universitarias tuvieron una reunión de trabajo, compartiendo con los profesores de nuestra Facultad: Paz Robert, directora académica; María Angélica Larraín, directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química; y, Roberto Lemus, jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Durante la jornada los invitados visitaron los laboratorios de la Facultad.

“Durante el encuentro, se aprobaron varios puntos, entre ellos, la incorporación de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Tecnológica Metropolitana, con lo cual el consejo ahora cuenta con 10 universidades miembros. Además, se acordó invitar a un grupo de egresados destacados para que actúen como asesores y fortalezcan el vínculo entre la carrera y la industria. Un tema de gran importancia fue la planificación de una campaña promocional conjunta para el próximo periodo de admisión de estudiantes”, manifiesta el decano Richter.

La Prof.ª Carolina Astudillo Castro, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y presidenta del Consejo expresó sentirse contenta por la incorporación de estas dos nuevas universidades al consejo. “Ha sido un tremendo hito, logro, inicialmente éramos ocho. Ahora somos diez”, sostiene.

“Hemos seguido discutiendo los temas que nos inspiran y también los que nos aquejan, porque obviamente este consejo se generó para potenciar lo que es la disciplina de la Ingeniería de Alimentos. Estamos trabajando en hacer una campaña conjunta para encantar y enamorar a los/as futuros/as profesionales del área, para que nos conozcan y sepan en qué consiste esta carrera y nos elijan y después estén muy contentos el día de mañana, porque ocurre un fenómeno particular con esta carrera, que es que no nos conocen, pero cuando llegan a conocerla, se enamoran realmente y se sienten muy satisfechos/as en su ámbito profesional, entonces queremos que más estudiantes puedan tener esa oportunidad en cualquiera de las universidades que dicta esta preciosa carrera a nivel nacional”, complementó la Prof.ª Astudillo.

“El objetivo de la reunión del día de hoy tiene relación con cierto seguir articulando el trabajo entre todas las universidades para potenciar esta carrera y el área de la Ingeniería en Alimentos a nivel nacional, buscando entre las partes estrategias para mejorar la captación de estudiantes como también el posicionamiento del área a nivel nacional y también validando cierto su aporte a la sociedad a la industria con la formación de estos profesionales”, sostuvo Aníbal Concha, prodecano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, quien vino en representación de la Prof.ª Carolina Lizana, decana de esta unidad académica y vicepresidenta de este consejo.

María Eugenia González, decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción valora el trabajo que se ha estado desarrollando desde diciembre del 2022, con el objetivo de fortalecer la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país. Uno de los lineamientos es ver cómo difundir y visibilizar la carrera de Ingeniería en Alimentos para incrementar la postulación de jóvenes. “Hoy hablamos mucho de la necesidad de llegar al sector político y a las distintas comisiones que sesionan en el Senado y en la Cámara de Diputados en temáticas de Salud, Agricultura y Medio Ambiente. También queremos convocar en una próxima reunión a los rectores de las universidades”, refuerza.

La decana Carolina Astudillo termina su mandato como presidenta del Consejo, aprobándose por unanimidad que asuma la presidencia la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. “Para cumplir responsablemente con esta tarea, trabajaremos de manera conjunta entre el decanato, la jefatura de carrera de Ingeniería en Alimentos y el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química”, reflexiona el Prof. Richter.

En la reunión también asistieron Antonio Vega Gálvez, director del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de La Serena; Christian Folch Cano, vicedecano de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción; María Angélica Ganga, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago; Mauricio Donders Orellana, director de la Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología y jefe de carrera Ingeniería en Industria Alimentaria de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y Hernán Muñoz Guerrero, secretaría de Investigación Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Antofagasta.

Esta reunión se desarrolló el pasado viernes 8 de noviembre.

Últimas noticias

Más noticias

Museo de Química y Farmacia y agrupaciones participan en Kidzapalooza

En un entorno que fusiona música y artes, los más pequeños tuvieron la oportunidad de descubrir las variadas propuestas del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton. Además, participaron activamente en experimentos interactivos organizados por agrupaciones estudiantiles de la Facultad, enriqueciendo su experiencia educativa de manera lúdica y estimulante.