Autoridades y la organización estudiantil Extenciqyf visitan Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, de San Vicente de Tagua Tagua

Autoridades y Extenciqyf visitan liceo de San Vicente de Tagua Tagua

Una comitiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas alineados bajo el desafío de la extensión y vinculación de la Universidad de Chile, visitaron el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, de San Vicente de Tagua Tagua, de la sexta región. El objetivo era acompañar a la organización estudiantil Extenciqyf y conocer en terreno el trabajo que realizan en los colegios.

El grupo estaba conformado por los profesores María Carolina Zúñiga, directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE); Nelson Ibarra, director de Extensión y Vinculación; Betsabet Sepúlveda, subdirectora de Vinculación con el Medio; y Richard Solís, subdirector de Extensión. Además, acompañó a las autoridades Marco Ganin, encargado de Gestión y Comunicaciones de la Subdirección de Educación Continua.

Es el segundo año consecutivo que Extenciqyf visita el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua. Extenciqyf realizó una feria científica que contó con siete stands y con experimentos para acercar las Ciencias Químicas a los más jóvenes. A su vez, los estudiantes de este establecimiento educacional también presentaron proyectos en el marco de sus electivos de Ciencias.

Nicolás Retamal, presidente de Extenciqyf y estudiante de Ingeniería en Alimentos, precisa que los experimentos programados este año son distintos a los del 2023. “La idea es que los estudiantes puedan ver nuevos experimentos y adquirir nuevos conocimientos de ciencia. Algunos de los/as jóvenes ya tienen el conocimiento científico y conocen el trasfondo de los experimentos”, relata.

Además de Retamal, por parte de Extenciqyf participaron los/as estudiantes Elías Vidal, de la carrera Química; Sebastián Herrera, Alonso Fuentes, Tomás Soto, Tiare Pérez y Rosario Bunster, todos de la carrera Bioquímica.

Esta actividad se realizó el pasado 29 de octubre.

Últimas noticias

Más noticias

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.

Concurso Público para cargo académico a contrata en la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Ordinaria, para realizar actividades de investigación, docencia de pregrado, postgrado y extensión en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la unidad académica.

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.