Autoridades y la organización estudiantil Extenciqyf visitan Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, de San Vicente de Tagua Tagua

Autoridades y Extenciqyf visitan liceo de San Vicente de Tagua Tagua

Una comitiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas alineados bajo el desafío de la extensión y vinculación de la Universidad de Chile, visitaron el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, de San Vicente de Tagua Tagua, de la sexta región. El objetivo era acompañar a la organización estudiantil Extenciqyf y conocer en terreno el trabajo que realizan en los colegios.

El grupo estaba conformado por los profesores María Carolina Zúñiga, directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE); Nelson Ibarra, director de Extensión y Vinculación; Betsabet Sepúlveda, subdirectora de Vinculación con el Medio; y Richard Solís, subdirector de Extensión. Además, acompañó a las autoridades Marco Ganin, encargado de Gestión y Comunicaciones de la Subdirección de Educación Continua.

Es el segundo año consecutivo que Extenciqyf visita el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua. Extenciqyf realizó una feria científica que contó con siete stands y con experimentos para acercar las Ciencias Químicas a los más jóvenes. A su vez, los estudiantes de este establecimiento educacional también presentaron proyectos en el marco de sus electivos de Ciencias.

Nicolás Retamal, presidente de Extenciqyf y estudiante de Ingeniería en Alimentos, precisa que los experimentos programados este año son distintos a los del 2023. “La idea es que los estudiantes puedan ver nuevos experimentos y adquirir nuevos conocimientos de ciencia. Algunos de los/as jóvenes ya tienen el conocimiento científico y conocen el trasfondo de los experimentos”, relata.

Además de Retamal, por parte de Extenciqyf participaron los/as estudiantes Elías Vidal, de la carrera Química; Sebastián Herrera, Alonso Fuentes, Tomás Soto, Tiare Pérez y Rosario Bunster, todos de la carrera Bioquímica.

Esta actividad se realizó el pasado 29 de octubre.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.