Ceremonia de Premiación de las Becas de Movilidad Internacional de Pregrado Santander Universidades 2024

Santander entrega becas de Movilidad Internacional de Pregrado

El pasado miércoles 13 de noviembre se realizó la ceremonia de premiación de las Becas de Movilidad Internacional de Pregrado Santander Universidades 2024 en el Aula Magna de la Facultad de Odontología. Esta ceremonia fue a nivel de Campus Norte Eloísa Díaz, siendo participes las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de Medicina y de Odontología.

La Prof.ª Irene Morales, decana de la Facultad de Odontología, fue la encargada de dar el discurso inaugural. “Quiero manifestar mi conformidad y tranquilidad donde hemos celebrado este acuerdo virtuoso que tenemos con Banco Santander que entrega a las facultades que participan la posibilidad de entregar a sus estudiantes una oportunidad que probablemente no podrían obtener si no fuese por este mecanismo y una experiencia de internacionalización tan vívida con un período largo de permanencia en el extranjero es algo que sería muy difícil de lograr, si no fuese por esta asociación con Banco Santander, de  quienes estamos muy agradecidos”, señaló.

Para Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y emprendimiento de Banco Santander se refirió al interés de esta institución bancaria en generar un impacto positivo en un tema tan importante y generador de igualdad de oportunidades como el educativo: “Hacemos una serie de aportes a la sociedad en distintos ámbitos poniendo especial énfasis en la educación superior ¿Por qué? Porque creemos que invertir en educación finalmente es invertir en el futuro de la sociedad y por consiguiente el progreso del país, siendo el Grupo Santander la empresa en el mundo que más aporta a la educación. Esto lo logramos a través de diferentes convenios de colaboración con más de mil Instituciones de Educación como es la Universidad de Chile”.

En representación del decano Prof. Pablo Richter asistió el director de Relaciones Internacionales de nuestra unidad académica, el Prof. Javier Morales Montecinos. “Estas experiencias internacionales tienen el potencial de transformar significativamente las trayectorias académicas de nuestros estudiantes, brindándoles una visión más amplia y herramientas únicas para enfrentar el futuro. Agradecemos profundamente el financiamiento de Banco Santander, que hace posible que nuestros jóvenes vivan estas experiencias enriquecedoras, fortaleciendo no solo sus conocimientos, sino también su desarrollo personal y profesional”, sostuvo.

Estudiantes becados de la Facultad

Los estudiantes ganadores este 2024 fueron:

  • Alejandra Dominique Conejeros Suazo, de Bioquímica
  • Rodrigo Ignacio Matamala, de Química y Farmacia
  • Alexandra Stefie Cisterna Plaza, de Química y Farmacia
  • Ángeles Victoria Valdivieso López, de Química y Farmacia

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.