Entre aplausos y reconocimientos se realiza el Encuentro Anual de Egresados y Egresadas de Química y Farmacia

Exitoso Encuentro Anual de Egresados de Química y Farmacia

La ceremonia fue realizada el pasado jueves 14 de noviembre, organizada por la Subdirección de Vinculación con el Medio, dependiente de la Dirección de Extensión y Vinculación, en el Aula Magna “Prof.  Irma Pennacchiotti Monti”. Destacó por la gran asistencia y la diversidad de generaciones presentes.

Al encuentro asistieron el director de Extensión y Vinculación, Prof. Nelson Ibarra; la subdirectora de Vinculación con el Medio, Betsabet Sepúlveda; el jefe de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Javier Morales Valenzuela; el gerente técnico de Laboratorios Maver, Gianfranco Zunino, y el presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, Jorge Cienfuegos.

Participaron como oradores en la jornada la Prof. María Nella Gai del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica; la directora de la Red de Egresados y Egresadas Alumni de la Universidad de Chile Mildred Hernández; la egresada de Química y Farmacia Adiela Saldaña y el gerente general de Laboratorios Maver, Gonzalo Iglesias.

“Tengo la grata misión de ser la primera en intervenir en esta reunión de Alumni para darles una entusiasta y cariñosa bienvenida en este regreso a la Facultad donde se formaron. Esta reunión es motivo de alegría para la Facultad porque nos permite acogerlos nuevamente, saber que ha sido de ustedes y cuáles son sus necesidades. Es una oportunidad para reencontrarse con los compañeros, ponerse al día en lo que han hecho y también confraternizar con otras generaciones, formar nuevos vínculos y lanzar algunas ideas para hacer actividades en conjunto. Estamos muy felices de recibirlos hoy, darles la bienvenida, esperar que pasen un grato momento compartiendo y haciendo programa para juntarse en las actividades futuras que estimen. Sean súper bienvenidos”, dijo de manera introductoria la Prof. María Nella Gai, quien contó su primer día de clases de Química y Farmacia en un tono cercano y anecdótico.

La ingeniera agrónoma y directora de la Red de Egresadas y Egresados, Alumni UChile, Mildred Hernández tomó la palabra: “Es indispensable poder estar en terreno y salir a buscar a las y los alumni de las diferentes facultades. Como egresados tenemos arraigo principalmente por nuestra Facultad y no necesariamente por la Universidad. Eso buscamos cambiar. Como Alumni UChile somos una comunidad transversal e inclusiva, que promueve la solidaridad intergeneracional y la colaboración interdisciplinaria. Encontrarse con profesionales que tienen una realidad totalmente distinta, que fueron formados de una manera muy distinta a nosotros, solamente produce riqueza”.

Un inspirador testimonio presentó Adiela Saldaña, egresada de Química y Farmacia de nuestra Facultad. Su alocución se inició relatando la importancia que tiene la ética en el quehacer de lo/ass químicos/as farmacéuticos/as, lo que fue transmitido en su formación de pregrado, recordando en especial al Prof. Mario Sapag. Otro aprendizaje clave lo experimentó en el momento en que realizó su tesis de pregrado con los profesores Guillermo Díaz y Sergio Lavandero, a través de la colaboración, elemento necesario e indispensable para la resolución de problemas en el día a día. Cuando realizó una práctica voluntaria en el internado del Hospital Sótero del Río, supo entender que las personas en salud necesitan apoyo y que “lo que nosotros hacemos, no siempre es suficiente para contrarrestar el desgaste que significa ser parte de ese sistema”.

Sin duda, una parte que captó la atención de los y las asistentes fue la historia detrás del voluntariado de Adiela en el Mary Health of Africa. “En ese viaje, es donde se quiebran paradigmas, donde no es lo mismo lo que nosotros hacemos de manera estándar versus las necesidades de las personas. Aprendes a ir más allá, no solamente con tu formación de pregrado, sino velando por un interés real en que la gente realmente recupere la salud y esté mejor de lo que está actualmente”, narra.

Uno de sus desafíos era traer parte de su experiencia vivida en África e implementarla al sistema de salud pública en Chile. Dada su experiencia fue invitada a participar como experta en materia de farmacovigilancia de vacunas con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y también integró el comité de expertos de la OMS entre 2015 y 2019. Hoy se encuentra abocada en mejorar los procesos en cuanto a la seguridad en vacunas. Actualmente Adiela trabaja como jefa de la Sección Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública (ISP)

Participación Laboratorios Maver

Laboratorios Maver fundado por el químico farmacéutico y poeta, Elías Albala Franco, inspiró el nombre de la empresa chilena en el amor por su esposa y que perpetuó con las siglas Maver “Mi Amor Verdadero Es Rosa”. Representado en la ceremonia por Gonzalo Iglesias, gerente general de la compañía patrocinadora del evento de egresados/as. Iglesias profesó su compromiso con la salud pública y el desarrollo de comunidades, así también valoró la colaboración con profesionales de la Química y Farmacia que potencian nuevas formas de innovar y de contribuir al bienestar de la sociedad civil.

“Quiero invitar a todos los químicos farmacéuticos a tener una actitud de abundancia. Ustedes tienen una carrera que obliga a poseer un gran conocimiento, no hay que tener miedo a ir más allá y a veces las profesiones nos limitan de vivir. Entonces la invitación es a no limitarse porque tienen el conocimiento en pregrado y la experiencia es un aporte tremendo para el desarrollo de grupos exitosos como puede ser una empresa, una comunidad o lo que sea. La invitación es que esta profesión abra sus horizontes y vaya más allá por la necesidad de interactuar”, expuso Gonzalo.

La coordinadora de Subdirección de Vinculación con el Medio, Prof. Inmaculada Cerrato, agradeció a todos los actores involucrados en la organización de este importante encuentro, entre ellos, Administración, la Dirección de Vinculación y Extensión, el Área de Comunicaciones y Audiovisual, Decanato, entre otros: “Quiero agradecer a todos los egresados que asistieron el día de hoy, al comité de carrera, a Laboratorios Maver por el auspicio, a Mildred Hernández y la red de Egresados Alumni UChile, a los académicos, a nuestra egresada destacada Adiela Saldaña, a Cecilia Pinchetti por habernos permitido hacer este encuentro, que esperamos se siga realizando año a año”.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.