Prof. Verónique Guerchais de la Universidad de Rennes visitó la Facultad

Prof. Verónique Guerchais de Universidad de Rennes visitó la Facultad

Entre el 4 y el 16 de noviembre visitó la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas la profesora Véronique Guerchais, investigadora de la Université de Rennes, Francia. La profesora Guerchais tiene un extenso currículum como investigadora de unos de los centros más prestigiosos del mundo, como es el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) del gobierno francés. En esa institución europea la profesora Guerchais es directora de investigación, centrando su trabajo científico se centra en síntesis de compuestos organometálicos y el estudio de sus propiedades ópticas. 

La académica francesa tiene más de 100 publicaciones ISI y es profesora invitada de la Universidad Chuo en Tokio, Japón. Además es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y ha dictado numerosas conferencias en varios encuentros científicos, destaca en su currículum una conferencia invitada en el International Conference on Coordination Chemistry realizada en la ciudad de Brest, Francia en el año 2016.

La visita de la profesora Guerchais se enmarca en un proyecto ECOS230008 titulado “Pd-catalysis: a powerful tool for the Access to luminescent Ir(III) complexes combining arylated tris-chelates N^C^N- or bis-chelates C^N with non classical P,N or N^N ancillary ligands”. En este proyecto participan los académicos Pedro Aguirre A. de la Universidad de Chile y el profesor Gabriel Abarca A. de la Universidad Bernardo O’Higgins. La contraparte francesa la integran la profesora Véronique Guerchais y el profesor Henri Doucet, ambos académicos de la Universidad de Rennes 1, Francia.

Este proyecto tiene como objetivo realizar una investigación conjunta en el ámbito del uso de compuestos organometálicos en aplicaciones catalíticas homogéneas y estudio de sus propiedades ópticas. El proyecto adjudicado adicionalmente incluye el intercambio de capital humano, lo cual permitirá que estudiantes de diferentes programas de postgrado de nuestra Facultad realicen estancias científicas en la Universidad de Rennes 1. 

La colaboración científica entre la Universidad de Rennes 1 y nuestra Facultad tiene una larga tradición, estas estancias no solo se han realizado a través del programa ECOS, sino también a través de los proyectos: laboratorio internacional LIA-MIF, LIA-M3 y actualmente con un proyecto en ejecución titulado “Cooperation in Inorganic Chemistry” (CoopIC) en que participan un conjunto de universidades chilenas y la Universidad de Rennes 1.

Estos proyectos ejecutados los últimos 14 años han permitido que académicos de nuestra Facultad, incluido el profesor Aguirre A. realicen una fructífera colaboración científica con investigadores de la Universidad de Rennes 1, Francia. Consultada la profesora Guerchais indicó que para ella es muy grato poder visitar nuevamente “la mejor Universidad pública chilena”, y que esta es su quinta visita a nuestro país y a nuestra Facultad. Nos indicó además que este tipo de colaboraciones han sido muy fructífera con el Prof. Aguirre con varias publicaciones ISI y WoS, lo más importante según su opinión es que este tipo de proyecto permite el intercambio de estudiantes en la modalidad de estancias de investigación, ya que los estudiantes de doctorado de nuestra Facultad visitan la Universidad de Rennes 1 por tres meses teniendo la posibilidad de realizar investigación científica en el primer mundo, utilizando equipos científicos de última generación. 

En el actual proyecto ECOS viajarán a la Universidad de Rennes 1, Francia los profesores Pedro Aguirre A. y el profesor Gabriel Abarca de la Universidad Bernardo O’Higgins, así como también los estudiantes de nuestra Facultad: Sebastián Parra M. (programa de doctorado en Química), Vicente López B. (programa de doctorado en Química) y Carol Dinamarca S. (programa de magíster en Química).

La profesora Guerchais agradece a sus invitados por la hospitalidad que ha recibido en todas sus estancias, y además dice que disfruta con muchas satisfacción el poder impregnarse de nuestra cultura y los maravillosos paisajes que nuestro país ofrece al turismo mundial. 

También nos indicó que regresará el próximo año y continuará con su trabajo científico con el Prof. Aguirre y el Prof. Abarca, esperando que prosiga esta prolífera colaboración científica por largo tiempo. 

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.