Prof. Oleksandra Trofymchuk e investigadores Daniela Ortega y César Morales del CIBQA de Universidad Bernardo O'Higgins contribuyen a libro internacional sobre catálisis homogénea

Prof. Trofymchuk e investigadores de CIBQA colaboran en libro

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, y del Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA) de la Universidad Bernardo O’Higgins, han participado en la elaboración del capítulo 6 del libro Advances in Homogeneous Catalysis: Homogeneous Polymerization and Oligomerization Reactions, Volume 6, publicado por Elsevier.

El capítulo, titulado "An overview of homogeneous catalysts for oligomerization", fue coescrito por Daniela E. Ortega y César Morales-Verdejo, investigadores del CIBQA, junto con Oleksandra S. Trofymchuk, académica de nuestra Facultad adscrita al Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica. Este trabajo ofrece una revisión exhaustiva de los catalizadores homogéneos empleados en reacciones de oligomerización, destacando sus mecanismos y aplicaciones en la síntesis de materiales funcionales. Además, aborda los desafíos actuales y las perspectivas futuras en este campo, contribuyendo al desarrollo de procesos químicos más eficientes y sostenibles.

El libro, publicado en octubre de 2024, forma parte de la serie Advances in Homogeneous Catalysis y se centra en las reacciones de polimerización y oligomerización homogéneas. A lo largo de sus 550 páginas, se exploran temas como la polimerización de alquenos, olefinas, policarbonatos y poliestireno, así como la oligomerización, ciclopolimerización, dimerización y telomerización. Además, se discuten en profundidad el diseño de reactores de proceso, aplicaciones industriales, evaluaciones económicas y desafíos ambientales relacionados con estas tecnologías.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.