Graduados/as de programas de doctorado de la Facultad reciben Medalla Doctoral 2024

Graduados de doctorado de la Facultad reciben Medalla Doctoral 2024

La testera estuvo presidida por la rectora Prof. Rosa Devés; acompañada del vicerrector de Asuntos Académicos Prof. Claudio Pastenes, y el director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Prof. Osvaldo Salazar.

También estuvieron presentes la prorrectora Prof. Alejandra Mizala; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Prof. Pilar Barba; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Prof. Josiane Bonnefoy y el director de Desarrollo Académico, el Prof. Claudio Olea, integrantes del Consejo Universitario y Senado Universitario, autoridades universitarias, coordinadores/as de programas de doctorado, graduados/as.

El director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Prof. Osvaldo Salazar brindó las palabras inaugurales. “Hoy nos encontramos en un día de celebración y profundo orgullo para nuestra Universidad. Nos reunimos hoy en el Salón de Honor de la Universidad de Chile para rendir homenaje a cada uno de ustedes: los graduados y graduadas de nuestros programas de doctorado. Al hacerlo cumplimos con nuestra misión institucional: formar personas con una vocación de excelencia, a través de la docencia de postgrado e investigación, siempre con el más alto nivel de exigencia. Este logro es trascendental en su trayectoria académica, marca un hito que no solo refleja su talento, sino también su perseverancia, dedicación y pasión por la investigación y la creación de las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes”, afirmó.

En representación de los graduados habló el Dr. Francesco Sepúlveda, del programa de doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad: “Hoy estoy seguro de que la alegría y orgullo que siento por haber culminado este proceso es compartida por todos los presentes. Estamos aquí porque logramos superar una prueba sumamente difícil. Personalmente escribir la tesis doctoral se sintió como cruzar un largo y estrecho puente que transforma de estudiante a candidato y de ahí a poseedor de ese grado que da el derecho de poner esas letritas antes del propio apellido”.

La rectora Prof. Rosa Devés felicitó a los nuevos doctores por  “(…)este gran logro que celebramos hoy, a través de su trabajo de investigación en las más diversas disciplinas y problemas. 201 doctores hoy celebran su grado y aportan desde la Universidad de Chile al conocimiento y nos hacemos presentes a nivel global. Sin su creatividad y esfuerzo no sería posible para esta Universidad cumplir con esta tarea que la distingue”.

Medallas doctorales FaCiQyF 2024

En representación del decano Prof. Pablo Richter asistió el director de Postgrado Prof. Alejandro Álvarez. Recibían medallas doctorales en este acto universitario, los siguientes egresados:

Doctorado en Bioquímica
  • Valentina Constanza Carrasco Grimaldi
  • Diego Andrés Díaz Dinamarca
Doctorado en Ciencias Farmacéuticas
  • María Fernanda Arias Sante
Doctorado en Farmacología
  • Yvo Ignacio Flores León
  • Pedro Francisco Novoa Gundel
  • José Miguel Osorio Sandoval
  • Amarilis Pérez Baños
  • Felipe Muñoz Córdova
Doctorado en Química
  • Gabriela Paulina Maturana Álvarez
  • Juliana Pérez Obando

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.