Ceremonia Oficial del 182º Aniversario de la Universidad de Chile

Ceremonia Oficial del 182º Aniversario de la Universidad de Chile

La ceremonia solemne realizada el pasado 19 de noviembre, fue presidida por la rectora Prof. Rosa Devés, quien estuvo acompañada en la testera por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la prorrectora, Prof. Alejandra Mizala.

También estuvieron presentes la contralora universitaria, Sra. Magdalena Gandolfo; Diego Pardow, ministro de Energía; Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género; los profesores y ex rectores Luis Riveros y Víctor Pérez; el Prof. Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos; el Prof. Sergio Olavarrieta, vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, la Prof. Anahí Urquiza, vicerrectora (s) de Investigación y Desarrollo; la Prof. Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; la Prof. Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; el Prof. José Correa, vicerrector de Tecnologías de la Información; el director de Desarrollo Académico Prof. Claudio Olea; y, el presidente del Instituto de Chile, Joaquín Fermandois.

Además, de subsecretarios, rectores/as, embajadores/as, representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales, autoridades de las Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad Pública, Premios Nacionales 2024, autoridades académicas, Consejo de Evaluación, Consejo Universitario y Senado Universitario.

Premios Nacionales 2024

Durante la ceremonia la rectora entregó la Medalla Rectoral a los Premios Nacionales 2024, entre ellos:

  • Premio Nacional de Artes Musicales, Sr. Valentín Trujillo
  • Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Prof. Ricardo Baeza
  • Premio Nacional de Ciencias Naturales, Prof. José Zagal
  • Premio Nacional de Literatura, Sra. Elvira Hernández

Cabe destacar dentro de los homenajeados al Prof. José Zagal, egresado de Química en 1973 de nuestra Facultad.

Reconocimiento Profesores Titulares

El grado de profesor titular es la más alta jerarquía que existe dentro de la carrera académica en la Universidad de Chile. La Comisión Superior de Evaluación es la institución encargada de ratificar esta jerarquía. En esta ceremonia fueron homenajeados quienes fueron ratificados bajo esta categoría durante marzo del 2023 a enero del 2024.

El decano Prof. Pablo Richter asistió a la ceremonia acompañado del senador universitario y ex decano Prof. Arturo Squella. Durante la ceremonia, el Prof. Richter acompañó a la rectora Devés en la entrega de la medalla que reconoce al académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Mario Chiong Lay, en la jerarquía de Profesor Titular.

“Estoy muy feliz y honrado por haber ascendido a la categoría de Profesor Titular en una Universidad tan prestigiosa como la Universidad de Chile y ser reconocido en la ceremonia oficial que conmemora los 182 años de vida de esta casa de estudios”, manifestó el Prof. Chiong, quien también es director del PAR Explora RM Norte.

El Premio Nacional de Artes Musicales 2024 Valentín Trujillo deleitó a la concurrencia con unas piezas musicales que rindieron homenaje a la música popular.

Finalmente, la rectora Devés cerró la ceremonia felicitando a los Premios Nacionales 2024: “Ricardo Baeza, Elvira Hernáncdez, Valentín Trujillo y José Zagal han recibido el aplauso de Chile que ha distinguido su labor, demostrando que es posible alcanzar la grandeza desde distintos espacios de la sociedad, cuando la tarea se realiza con maestría, pero también con generosidad y valentía. Talento y oficio al servicio de Chile toman forma en la poesía, en la música, en la química y en las tecnologías de la información. La Universidad de Chile se une a ese aplauso y les agradece”.

También tuvo espacio para los nuevos Profesores Titulares de la U. de Chile: “Hoy también hemos reconocido a los profesores y profesoras titulares por haber alcanzado la jerarquía más alta de la carrera académica. Este reconocimiento además de honrar su logro permite relevar donde reside la fuerza esencial, que sostiene el trabajo académico. Un trabajo que se realiza de manera persistente y continua y en el cual cada paso amplía la comprensión de una disciplina, un problema, una función universitaria. Es parte de un viaje que contribuye a la formación de las nuevas generaciones y que abre caminos a mundos distintos, mundos mejores”.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.