Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos visitan empresa HELA Chile

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan empresa HELA Chile

Estudiantes de la asignatura de Introducción a la Ingeniería en Alimentos de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto al Prof. Roberto Lemus-Mondaca, jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos, además de los ayudantes Javiera Salas y Tomás Farías, visitaron la empresa HELA Chile S.A. Fueron recibidos por el Prof. Jorge Guzmán, director técnico y comercial; Constanza González, asistente de Gerencia y Paula Savé, Ventas, KAM QSR - Quick Service Restaurant, todos egresados de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Chile.

La visita tuvo como objetivo mostrar a los estudiantes de Ingeniería en Alimentos un primer acercamiento con una empresa de producción de alimentos, como es HELA Chile que es una empresa internacional, que tiene más de 60 años de trayectoria, con más de 20 sucursales en todo el mundo.

Esta visita generó una serie de conversaciones que pronto serán parte de un convenio de colaboración entre la Facultad y la empresa HELA Chile.

Esta actividad se realizó el pasado 14 de noviembre.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.