Decano Pablo Richter recibe al profesor Julio Bastos Arrieta de la Universitat de Barcelona

Decano recibe al Prof. Julio Bastos de la Universitat de Barcelona

El profesor Julio Bastos Arrieta se encuentra de visita en nuestro país. El académico de la Universitat de Barcelona fue invitado a Chile por el Prof. Rodrigo Segura de la Universidad de Santiago para dictar un seminario y compartir con los investigadores de dicha casa de estudios, siendo partícipe de diversos proyectos de investigación, como el USA-21991 y el Fondecyt Regular 1230628. A través del Prof. Segura, el Prof. Bastos fue recibido por nuestro decano el Prof. Pablo Richter, gracias a la gestión de la Prof. Verónica Arancibia.

En el encuentro conversaron sobre posibles redes de colaboración entre ambas instituciones, tanto en investigación como en el intercambio de estudiantes. El Prof. Bastos es químico, además de máster y doctorado en esta misma disciplina. El área de interés del académico español-costarricense son la Química Analítica, el electroanálisis, nanomateriales y sensores.

“Trabajo en nanomateriales, estructuración o preparación de sensores que tienen materiales pequeños que tienen propiedades muy diferentes a los materiales ordinarios. A nivel nano el oro puede tener interacción con una luz y se puede ver de una tonalidad diferente y a nivel electrónico pasa lo mismo. A los sensores o electrodos se les da propiedades especiales para detectar de una manera más sensible determinados contaminantes”, explica.

El encuentro se llevó a cabo el pasado jueves 28 de noviembre, donde el académico tuvo la oportunidad de conocer los laboratorios y de compartir con académicos del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, como la Prof. Constanza Venegas, y del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, como la Prof. Claudia Yáñez.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.