Dr. Prof. emérito Are Mjavaatten:

“Me gusta resolver problemas interesantes y Christian tenía uno”

“Me gusta resolver problemas interesantes y Christian tenía uno”

Con motivo de dictar un curso para la Academia Mundial de Ciencias (TWAS), el Dr. Are Mjaavatten, profesor emérito de la University of South-Eastern Norway (USN) desde 2016, visitó la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, luego de tres años de mantener vínculos colaborativos con el Prof. Christian Wilson, adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. La labor colaborativa entre científicos resultó en el otorgamiento al Dr. Mjaavatten del diploma de profesor visitante de nuestra Facultad.

Un problema en el análisis de data, llevó al Prof. Christian Wilson a contactarse directamente con el Dr. Mjavaatten mediante la plataforma de programación y cálculo numérico MATLAB: “Are me respondió en MATLAB, su perfil tenía el mejor puntaje. Luego, lo contacté y le conté que tenía un gran problema, pero que, si intentaba explicárselo por ese medio, iba a tomar mucho tiempo porque era muy complicado. Le pedí una reunión y de una forma sorprendentemente rápida solucionó el problema. Después de eso, comencé a pedirle ayuda en diferentes proyectos”, relató el Prof. Wilson.

La amplia experiencia del Dr. Mjaavatten en el desarrollo de modelos termodinámicos aplicados a la extracción de petróleo, la optimización matemática, análisis numérico y sus múltiples contribuciones al uso de software como MATLAB, Python y Fortran, lo posicionaron como el mejor candidato en la problemática presentada por el Prof. Wilson.

“Nos tomaba semanas analizar una parte del experimento. El Prof. Are lo hizo en segundos. Ahora, colabora con nosotros y otros científicos de diferentes partes del mundo. Todos quieren usar su conocimiento y cómo no. Es agradable saber que esto es parte de la transdisciplinariedad porque él es de otro campo, solía trabajar con petróleo y nosotros con proteínas. Totalmente diferente, pero la física es la misma”, detalló el académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Entrevista a Are Mjavaatten

A pesar de estar retirado, el Dr. Mjavaatten continúa colaborando en proyectos internacionales y su vínculo con el Prof. Wilson reflejado a través de su visita a la Facultad lo demuestra. El Prof. emérito de la USN se enfocó en sus significativas contribuciones al uso de software y optimización matemática, la colaboración internacional y la necesidad por seguir compartiendo sus conocimientos con diferentes latitudes del mundo.

Según su visión, ¿de qué forma la colaboración internacional ha enriquecido su línea investigativa, especialmente con nuestra Facultad?

“La cooperación internacional es siempre necesaria, ir a conferencias y conocer otras personas de tú campo. Repentinamente, me veo inserto en un campo del que no sé mucho: biofísica y pequeñas moléculas. Pero es provechoso porque el trasfondo sigue siendo la física”.

¿Podría contarnos más sobre el curso que impartirá en la Academia Mundial de Ciencias (TWAS)?

“Tengo un máster en física y un PhD en control automático. Matemática y física son lo mismo. Ya sea para medir una molécula o 100 toneladas de algo. Entonces es realmente provechoso saber que puedo usar mi conocimiento en algo muy diferente a lo que acostumbro. Sobre el curso, estaré enseñando mis propios programas, así que espero poder ayudar a estudiantes de otras partes del mundo para que sean más eficientes en el uso de pinzas ópticas”.

Profesor, ¿qué lo ha motivado a continuar colaborando en proyectos internacionales?

“Estoy retirado, Christian me encontró en el internet porque tenía un problema que no podía resolver. Estaba muy feliz de que me contactará porque necesitaba hacer algo significativo, más allá de rellenar crucigramas. He trabajado con Christian durante los últimos tres años y ha sido sumamente provechoso. Ahora tengo cosas significativas para hacer porque coincidentemente mis conocimientos calzaron con su problema. Me he dedicado a trabajar con métodos numéricos y mi experiencia en la University of South-Eastern Norway confirma que tuve el trasfondo adecuado para ayudarlo”.

¿Le gustaría dedicarles algunas palabras a los/as estudiantes de nuestra Facultad?

“No soy de mucho de palabras, más bien me considero un nerd. Pero lo que necesitaba era un desafío intelectual y Christian me lo ha dado. Entonces, lo que me gustaría decir es sigue tus intereses y dedícate a lo que consideres interesante. Serás bueno(a) en ello. Encontrarás algo significativo para depositar tu educación”. 

Todo se reduce a su interés por la matemática, ¿por qué le gustan?

“Porque es lógica. Sé que la matemática asusta a la gente, y se cree que es un tema muy estrecho cuando realmente debes usar tú creatividad. Uso mi imaginación para encontrar formas que resuelvan problemas. Christian me habló directamente y quise escucharlo. Me gusta resolver problemas interesantes y él tenía uno”.

La estudiante brasileña de PhD, Camila Correa, propuso crear un curso que integrará a los científicos colaboradores del Prof. Wilson, entre estos; Steven B. Smith y Are Mjavaatten en la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) con el objetivo de consolidar la colaboración internacional.

El Dr. Mjavaatten recibió el diploma de profesor visitante el pasado viernes 6 de diciembre. Acompañado por el Prof. Christian Wilson y la estudiante Camila Correa, fue recibido por la vicedecana Prof. Soledad Bollo y el director de Relaciones Internacionales Prof. Javier Morales Montecinos.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.