¡Feliz Año Nuevo 2025 y felices 80 años, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas!

¡Feliz Año Nuevo 2025 y felices 80 años, para nuestra Facultad!

El Año Nuevo representa el inicio de un ciclo que nos invita a renovar nuestras esperanzas, fortalecer nuestros lazos y conectar con lo que realmente importa. Es un momento para compartir con nuestros seres queridos, aprender de las experiencias y proyectar un camino de crecimiento, empatía y logros que enriquezcan nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como laboral.

Así, con inmensa alegría, damos inicio al año 2025, marcado por la conmemoración del octogésimo aniversario de nuestra Facultad. Este hito será el eje central de este año, en el que deseamos que toda la comunidad universitaria de nuestra unidad académica se sienta parte de esta importante celebración.

Miramos con reflexión y orgullo nuestras ocho décadas de historia, que son testimonio de un camino lleno de esfuerzo y compromiso de varias generaciones de académicos, estudiantes y personal de colaboración que han dejado su huella en nuestras aulas y laboratorios, cumpliendo con dedicación la misión de nuestra institución hacia la Universidad de Chile, nuestro país y su gente. Nos llena de satisfacción el presente que compartimos y nos motiva el futuro prometedor que tenemos por delante.

El año 2025 estará lleno de desafíos emocionantes y grandes oportunidades. Las direcciones de nuestra Facultad seguirán trabajando con determinación en la realización de los sueños plasmados en el Plan de Desarrollo Estratégico. Asimismo, los departamentos continuarán desempeñándose con compromiso y excelencia, manteniendo su enfoque en concretar los objetivos establecidos en los planes de desarrollo de cada uno de ellos. Para alcanzar estas metas colectivas, deseémonos el mayor de los éxitos y trabajemos unidos en un esfuerzo que nos permita materializar nuestros objetivos.

Para este año especial de conmemoración, hemos preparado una serie de actividades que destacan nuestra historia y proyectan nuestro legado hacia el futuro, las que se realizarán durante todo el 2025, culminando con una cena de aniversario como la celebrada hace diez años. Por lo demás, todas nuestras actividades tradicionales estarán impregnadas del espíritu de esta conmemoración.

Así, enmarcado en nuestras celebraciones, hemos diseñado un logotipo conmemorativo que nos acompañará durante toda esta anualidad. Este integra elementos esenciales de nuestra Facultad, simbolizando nuestras cuatro carreras y seis departamentos, unidos bajo el marco de las Ciencias Químicas y Farmacéuticas y enraizados en nuestra heráldica universitaria.

Celebramos 80 años como Facultad, pero también honramos 114 años de la Escuela de Farmacia, 69 años de la enseñanza de la Bioquímica, 66 años de la Química y 54 años de la Ingeniería en Alimentos. Juntos rendimos homenaje a la institución que nos ha acogido y que en este 2025 nos llena de orgullo.

Les deseo un año 2025 colmado de alegrías personales y éxitos en sus labores dentro de nuestra Facultad. Que la salud, la prosperidad, el trabajo y el progreso inunden los espacios que compartimos, mientras vivimos con entusiasmo este año 80 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Pablo Richter Duk

Decano

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.