Dr. José Carbajo, de la Universidad de Huelva recibe diploma de profesor visitante

José Carbajo, de la Universidad de Huelva es recibido por el decano

El pasado 13 de diciembre el decano, Prof. Pablo Richter Duk, recibió al profesor colaborador del Prof. Arturo Squella Serrano, el Dr. José Carbajo, catedrático de la Universidad de Huelva, España.

“Conocí al Prof. Arturo Squella, cuando yo hacía mi tesis doctoral en Sevilla, España. En ese entonces él era profesor visitante en la Facultad de Química. Ahí empezamos a forjar una amistad, cuando yo me trasladé de Sevilla a Huelva a una universidad pequeña y con pocos medios de equipamiento le solicité en 1998 al profesor Arturo si yo podía hacer una estadía de investigación en Chile”, relata.

En total, han sido unas 15 veces las que ha estado de visita científica en nuestra Facultad. Sus líneas de investigación abarcan el Medio Ambiente y los sensores electroquímicos, nitrocompuestos y catalizadores, siendo estos últimos temas materia de investigación conjunta con el Prof. Squella, del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica.

“Me siento muy honrado por haber recibido el diploma de profesor visitante. Lo pongo en mi despacho en Huelva que está lleno de fotos chilenas. Chile es mi casa, cuando pido el permiso para venir me dicen ya te vas a ver a tu familia. Son encantadores, no tengo palabras, me tratan estupendamente. En Huelva he recibido a casi todos en mi casa, alojando incluso”, narra.

El Dr. Carbajo, además de ser académico en la Universidad de Huelva tiene el cargo de director de Ordenación Académica. “Me ocupa mucho tiempo, pero cuando vengo aquí me libero y disfruto en el laboratorio que es lo que realmente me gusta la investigación, ya me muevo en Santiago estupendamente con el metro y esta noche en concreto tenemos una cena con alumnas del año 1998”, agrega.

La huella del exdecano Luis Núñez (Q.E.P.D.)

Una de las personas que más recuerda con cariño es al exdecano Prof. Luis Núñez Vergara (Q.E.P.D.). “Era mi amigo. Él estuvo en España un par de ocasiones, jugábamos tenis en Sevilla. Conozco a su esposa Arlet, su hijo Cristián quien trabaja en la Facultad. Yo estaba en Chile cuando nos enteramos de su fallecimiento, es mi recuerdo más triste en Chile. Lo vi a las 2 de la tarde, me despedí de él porque se iba a cortar el pelo, habíamos quedado que el fin de semana nos íbamos a Viña a su casa”, cuenta.

“[Ahora] voy a visitar a Arlet, Cristian y su esposa Gilda. Lucho era una persona entrañable. Era muy conversador y atento. Me gustan los relojes, los colecciono. Tengo alrededor de 30. Sin embargo, siempre me pongo el que Lucho me regaló. De hecho, lo tengo puesto ahora”, narra con emoción.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.