Proyecto Capsulitas presenta su iniciativa en conferencia internacional de salud

Proyecto Capsulitas expone en conferencia internacional de salud

Proyecto Capsulitas, una iniciativa de divulgación científica impulsada por estudiantes de Química y Farmacia, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, participó en la 1st International College of Allied Health Research Conference, organizada por la National University – Manila, de Filipinas, en el marco de su 125º aniversario.

Durante el evento, se presentó virtualmente el proyecto "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel", una iniciativa ganadora del Fondo Valentín Letelier 2024, actualmente en ejecución.

Un enfoque colaborativo para la salud comunitaria

El proyecto es una colaboración interdisciplinaria y triestamental de la Universidad de Chile, en la que participan especialistas en ciencias farmacéuticas, farmacológicas, salud pública, ciencias sociales y ciencias de la salud, junto con otros colaboradores locales e internacionales. Su objetivo es fortalecer la salud de las personas mayores en las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, a través de talleres educativos, asesorías farmacéuticas y espacios de coproducción de conocimientos entre la comunidad y profesionales de la salud.

Además, busca desarrollar una guía de recomendaciones dirigida a profesionales de la salud para optimizar la atención a personas mayores.

La presentación del proyecto en la conferencia generó un valioso intercambio de ideas sobre la integración de disciplinas en la atención en salud, subrayando la importancia de la innovación y la colaboración internacional en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.

Bajo el lema "Innovar, Integrar, Inspirar: Sinergizando la Colaboración Interdisciplinaria para una Atención Médica Sostenible", la conferencia reunió a investigadores de diversas áreas, con presentaciones en tecnología médica, enfermería, farmacia, salud pública y práctica clínica.

La participación de Proyecto Capsulitas permitió visibilizar el trabajo desarrollado en Chile y generar oportunidades para futuras colaboraciones internacionales en estrategias innovadoras de salud comunitaria.

Esta actividad se realizó el pasado viernes 7 de febrero.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.