Plataforma de Nanomedicina de la Facultad recibe financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

Plataforma de Nanomedicina recibe financiamiento de la VID

El proyecto “Normalización Eléctrica de la Plataforma de Nanomedicina de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile” recibió el fondo de Apoyo a la Infraestructura para la Investigación VID 2024, entregado por dicha vicerrectoría.   

Estos fondos permitirán hacer mejoras en la red eléctrica de la Plataforma de Nanomedicina, conformada por los laboratorios de Nanomedicina, ubicado en el segundo piso del Edificio Hugo Zunino, y el de Caracterización de Nanomateriales, ubicado en el -1 del Edificio Luis Núñez.

El Prof. Marcelo J. Kogan, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, es el investigador responsable de este proyecto y además tiene a su cargo el laboratorio de Nanomateriales. El grupo que trabaja en la plataforma está integrado por la Prof. Ana Riveros, adscrita al mismo departamento, y quien tiene a cargo el laboratorio de Caracterización de Nanomateriales. 

Asimismo, en el mencionado proyecto participa la profesora Lorena Lobos, de la Facultad de Medicina, quien es investigadora asociada. Por otra parte, integran el equipo de investigación los profesores Paul Jara, de la Facultad de Ciencias, y Mónica Soler, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Entre los diversos miembros del equipo de investigación existe una sólida y fructífera colaboración que se ve reflejada en publicaciones, en los diferentes proyectos en conjunto adjudicados y en la codirección de tesis que en parte se desarrollan en la Plataforma de Nanomedicina.

Estos laboratorios fueron equipados con diferentes proyectos nacionales tales como Inserción en la Academia, Fondecyt, Fondequip, Fondap, Anillo, así como también proyectos internacionales como el de la Agencia Española de Cooperación Internacional (D-030482-10) lo que les ha permitido adquirir equipos de alta tecnología, como el microscopio electrónico, de barrido, el crio microscopio de barrido, el equipo para nanoparticle tracking analysis, fluorescencia para imagenología in vivo y rayos X, Cytation, entre otros.

En este lugar converge el trabajo de esta red colaborativa de la Universidad de Chile. “Se están haciendo muchas investigaciones en este lugar. Temas multidisciplinarios, relacionados con el diagnóstico y terapia de enfermedades crónicas. Utilizamos nanomateriales con aplicaciones para el diagnóstico y la terapia de la enfermedad de Alzheimer, de la enfermedad cardiovascular y del cáncer, entre otras”, explica el Prof. Kogan. El proyecto cuenta con 8 meses para su ejecución.

Últimas noticias

Más noticias

III Jornadas de Innovación convocan con éxito a academia e industria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró con éxito la tercera versión de sus Jornadas de Innovación, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, fomentar la transferencia de conocimiento y promover la generación de soluciones con impacto social, ambiental y económico. Esta iniciativa se enmarca en el octogésimo aniversario de la unidad académica.

Autoridades se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

En un cordial primer encuentro, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se reunieron con las y los integrantes del recientemente conformado Centro General de Estudiantes (CEFaQ), así como con representantes del Tribunal Calificador de Elecciones Estudiantiles (Tricel). La instancia permitió que las y los participantes se presentaran y abordaran preliminarmente los temas que trabajarán en conjunto durante este nuevo período.