El pasado lunes 7 de abril, la vicepresidenta de Investigación, Innovación y Alianzas de la Université de Rennes, de Francia, Prof. Muriel Hissler, recorrió los laboratorios del Edificio Luis Núñez y Luis Ceruti, acompañada por Yolaine Bompays, directora adjunta del Área de Cooperación y Proyectos, e Isabelle Richard, directora de la Escuela de Altos Estudios de Salud Pública (EHESP). La visita fortaleció los lazos académicos y abrió puertas a futuras colaboraciones, marcando un hito en el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.
El objetivo de su viaje a América del Sur fue fortalecer las redes de colaboración académica y establecer vínculos con instituciones de la región. Esta iniciativa forma parte de su estrategia para promover el intercambio de conocimientos y ampliar la cooperación internacional entre Chile y Francia. Durante la visita, el Prof. Edwar Fuentes, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, conversó en el idioma materno de las visitantes, lo que contribuyó a crear un ambiente favorable para un intercambio fluido y enriquecedor.
Hissler expresó su entusiasmo por el recorrido guiado por la subdirectora de Relaciones Internacionales, Prof. Constanza Venegas, y el director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Dante Miranda, resaltando lo significativo que fue para ella conocer el trabajo de la Facultad.
Las visitantes, también recorrieron los laboratorios de los profesores Christian Wilson, Raquel Bridi y Pedro Aguirre, quienes desarrollan líneas de investigación destacadas en sus respectivas áreas. En particular, el Prof. Pedro Aguirre mantiene un proyecto vigente en colaboración con la Universidad de Rennes, enfocado en el área de Química Inorgánica.
“Estoy muy contenta de estar aquí y de poder visitar los departamentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Buscamos establecer lazos colaborativos con distintos químicos y esperamos pronto recibir a los estudiantes chilenos en Rennes, al mismo tiempo que nos gustaría preparar a los nuestros para que puedan ser recibidos por ustedes. Todo esto con el objetivo de desarrollar buena ciencia", detalló Hissler.
Con el firme propósito de consolidar la internacionalización, la Prof. Constanza Venegas también se refirió al paso de Hissler, Bompays y Richard por la Facultad: “Obviamente siempre va a ser una buena experiencia que venga gente de otras universidades a ver lo que hacemos nosotros. Abrir las puertas de la Facultad nos da el chance de que podamos hacer diferentes redes de colaboración. Al final, una se da cuenta que la investigación que se hace acá, está al nivel de la que hay en Europa”, remató la académica.