Colegio Sagrados Corazones de Alameda visita la Facultad por Plan Colegios

Sagrados Corazones de Alameda visita la Facultad por Plan Colegios

Emocionados estudiantes de segundo medio del Colegio Sagrados Corazones visitaron la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas el pasado jueves 10 de abril, en el marco del Plan Colegios. La actividad, organizada por la Subdirección de Extensión, tuvo como objetivo acercar a los escolares al mundo universitario y orientar su decisión vocacional. Edgardo Zúñiga, de la Dirección de Extensión y Vinculación dio la bienvenida a los 32 estudiantes acompañados por los 8 monitores que representaron a las cuatro carreras de la Facultad. Estos monitores, a su vez, cuentan con el respaldo y asesoría de académicos de sus respectivas áreas.

Según expresó Zúñiga, la visita fue una experiencia reveladora para muchos estudiantes, quienes hasta entonces sólo contemplaban opciones de carreras más convencionales: "Se les abrió un mundo de posibilidades al descubrir qué hace un químico farmacéutico, un bioquímico, un químico o un ingeniero en alimentos y, además pudieron comprender la importancia de estas profesiones en la ciencia, especialmente tras vivir una pandemia. Son carreras que salvan vidas y cuyo impacto es invaluable”, manifestó.

Por su parte, la profesora jefe del curso, Rosa Galleguillos, explicó que el plan anual del curso insiste en orientar a los estudiantes sobre su decisión vocacional: “Esta visita responde, en parte, a las inquietudes que los estudiantes expresan como jóvenes en búsqueda de su vocación. Solo me queda agradecer a la Facultad, ya que sin duda está dando respuesta a las necesidades que ellos manifiestan en esta etapa tan importante de sus vidas”, expresó la profesora.

Una de las visitantes, Valentina Vera, mostró un marcado interés en el ámbito científico. Este entusiasmo podría llevarla a elegir en el futuro una carrera como Química y Farmacia o Bioquímica en nuestra Facultad. “Me gusta mucho la Química; disfruto estar en el laboratorio, probar cosas y hacer experimentos”, comentó.

Asimismo, la apoderada Janette Solari, miembro de la directiva del curso, destacó la buena atención recibida durante la visita. Valoró especialmente la claridad, la organización y la originalidad con que los guías abordaron el recorrido, desde lo más básico hasta lo más complejo. "Fue una experiencia excelente, no me había tocado participar en una actividad así", concluyó.

Por su parte, Melincka Toro, estudiante de cuarto año de Química y Farmacia, se sumó al equipo de monitores del Plan Colegios luego de que un compañero le comentará sobre la oportunidad de participar como guía en la actividad: “Si bien ahora veo que hay estudiantes con distintos intereses, esta experiencia les permite orientarse y descubrir si realmente les atrae la carrera en sí o solo el nombre”, remató.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.