Colegio Sagrados Corazones de Alameda visita la Facultad por Plan Colegios

Sagrados Corazones de Alameda visita la Facultad por Plan Colegios

Emocionados estudiantes de segundo medio del Colegio Sagrados Corazones visitaron la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas el pasado jueves 10 de abril, en el marco del Plan Colegios. La actividad, organizada por la Subdirección de Extensión, tuvo como objetivo acercar a los escolares al mundo universitario y orientar su decisión vocacional. Edgardo Zúñiga, de la Dirección de Extensión y Vinculación dio la bienvenida a los 32 estudiantes acompañados por los 8 monitores que representaron a las cuatro carreras de la Facultad. Estos monitores, a su vez, cuentan con el respaldo y asesoría de académicos de sus respectivas áreas.

Según expresó Zúñiga, la visita fue una experiencia reveladora para muchos estudiantes, quienes hasta entonces sólo contemplaban opciones de carreras más convencionales: "Se les abrió un mundo de posibilidades al descubrir qué hace un químico farmacéutico, un bioquímico, un químico o un ingeniero en alimentos y, además pudieron comprender la importancia de estas profesiones en la ciencia, especialmente tras vivir una pandemia. Son carreras que salvan vidas y cuyo impacto es invaluable”, manifestó.

Por su parte, la profesora jefe del curso, Rosa Galleguillos, explicó que el plan anual del curso insiste en orientar a los estudiantes sobre su decisión vocacional: “Esta visita responde, en parte, a las inquietudes que los estudiantes expresan como jóvenes en búsqueda de su vocación. Solo me queda agradecer a la Facultad, ya que sin duda está dando respuesta a las necesidades que ellos manifiestan en esta etapa tan importante de sus vidas”, expresó la profesora.

Una de las visitantes, Valentina Vera, mostró un marcado interés en el ámbito científico. Este entusiasmo podría llevarla a elegir en el futuro una carrera como Química y Farmacia o Bioquímica en nuestra Facultad. “Me gusta mucho la Química; disfruto estar en el laboratorio, probar cosas y hacer experimentos”, comentó.

Asimismo, la apoderada Janette Solari, miembro de la directiva del curso, destacó la buena atención recibida durante la visita. Valoró especialmente la claridad, la organización y la originalidad con que los guías abordaron el recorrido, desde lo más básico hasta lo más complejo. "Fue una experiencia excelente, no me había tocado participar en una actividad así", concluyó.

Por su parte, Melincka Toro, estudiante de cuarto año de Química y Farmacia, se sumó al equipo de monitores del Plan Colegios luego de que un compañero le comentará sobre la oportunidad de participar como guía en la actividad: “Si bien ahora veo que hay estudiantes con distintos intereses, esta experiencia les permite orientarse y descubrir si realmente les atrae la carrera en sí o solo el nombre”, remató.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.