Ceremonia de Entrega de Diplomas 2024 de Educación Continua (modalidad online-sincrónica)

Ceremonia de Entrega de Diplomas 2024 de Educación Continua (online)
Primera jornada (23 de abril)

Presidida por el decano Prof. Pablo Richter Duk, la mesa de honor contó con el director de Extensión y Vinculación, Prof. Nelson Ibarra Simonetti, y el subdirector de Educación Continua, Prof. Harold Mix Sáez. En su discurso de bienvenida, el decano destacó el papel de la Educación Continua como “herramienta clave para el perfeccionamiento profesional y el desarrollo del país”.

Se otorgaron diplomas a quienes finalizaron exitosamente los siguientes programas:

  1. Gestión de Procesos, Innovación, Excelencia Operacional e Inteligencia Artificial
  2. Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
  3. Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes
  4. Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos, Cosméticos y Dispositivos Médicos
  5. Bioinformática y Biología Computacional
  6. Análisis Instrumental Orgánico (modalidad asincrónica-sincrónica)

Además, se entregaron reconocimientos a la Excelencia Académica y se premiaron los mejores trabajos de investigación del Diplomado en Asuntos Regulatorios (nota 7.0), por sus aportes en regulación de dispositivos médicos y cosméticos.

Testimonio de una de las participantes:

Rebeca Pineda Godoy, diplomada en Gestión de Procesos, Innovación, Excelencia Operacional e Inteligencia Artificial, expresó: “Muchos de nosotros robamos horas al sueño, a la familia y al ocio. Hoy cerramos esta etapa con la satisfacción del deber cumplido: no solo nos llevamos conocimientos, sino también vínculos y aprendizajes de vida”.

La jornada concluyó con palabras del decano Richter e invitación a la fotografía oficial por programa, seguida de un cóctel de celebración.


Segunda jornada (24 de abril)

De nuevo presidida por el decano Pablo Richter Duk, acompañaron la mesa de honor el subdirector de Educación Continua, Prof. Harold Mix Sáez, y la coordinadora de Postítulo en Gestión en Farmacia Hospitalaria, Prof. Elizabeth Martínez. El Prof. Mix brindó un emotivo mensaje de felicitación: “Es un honor acompañarlos en esta graduación que marca el cierre de una etapa académica y profesional. Reciban nuestras más sinceras felicitaciones por culminar con éxito sus diplomas de postítulo”.

En la ceremonia solemne se entregaron diplomas a quienes finalizaron exitosamente los siguientes programas:

  1. Investigación Clínica y Certificado de Monitor en Ensayos Clínicos
  2. Farmacia Clínica
  3. Gestión en Farmacia Hospitalaria (modalidad asincrónica-sincrónica)
  4. Laboratorio Clínico y Gestión de Calidad
  5. Inteligencia Artificial para Profesionales de la Salud
Voz de la promoción:

Isidora Altermatt Morales, diplomada en Investigación Clínica y Certificado de Monitor en Ensayos Clínicos, destacó: “Lo que marcó la diferencia fue la calidad humana: el apoyo constante de Consuelo Rojas, coordinadora asistente del área Clínica de la Facultad y de mis compañeros, incluso cuando no podía estar presencialmente. Eso no se ve en cualquier lado”.

Ambas jornadas incluyeron intervenciones musicales del violinista Elías Allendes, la pianista Bárbara Pávez, la soprano Melissa Gómez y el tenor Felipe Catalán, con el cierre a cargo de la agrupación In Gaudium interpretando el himno de la Universidad de Chile.

Ceremonia Primer Día

Ceremonia Segundo Día

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.