Académicos/as eligen directores/as y consejeros/as de tres departamentos, y representantes académicos ante el Consejo de Facultad

Elecciones de representantes de departamentos y consejeros de Facultad

El pasado martes 22 de abril se realizaron las elecciones de directores/as y consejeros/as de los departamentos de Química Orgánica y Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica, y Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, además de las votaciones por representantes académicos ante el Consejo de Facultad.

La vicedecana Prof. Soledad Bollo ofició como ministra de fe en su calidad de presidenta de la Junta Electoral Local. “Siendo las 17:05 de la tarde hemos realizado el conteo de votos de las elecciones de consejeros de Facultad, directores de tres departamentos y sus respectivos consejeros de departamento”, sostuvo. Los resultados preliminares son los siguientes:

Directores/as de Departamento
  • En la dirección del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química fue electa la Prof. María Angélica Larraín.
  • En la dirección del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica fue elegida la Prof. Claudia Yáñez.
  • En tanto, en la dirección del Departamento Química Inorgánica y Analítica fue electo el Prof. Gerald Zapata.
Consejeros de Departamento
  1. Los profesores Carlos Basualto y Nalda Romero fueron elegidos consejeros del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
  2. Las profesoras Ximena Briones y Jacqueline Pezoa fueron escogidas como consejeras del Departamento de Química Orgánica y Físicoquímica.
  3. En tanto, los profesores Patricio Cancino y Pablo Fuentealba fueron electos como consejeros del Departamento de Química Inorgánica y Analítica.
Representantes Académicos ante el Consejo de Facultad

Finalmente, los representantes académicos ante el Consejo de Facultad electos fueron:

  • Prof. Pedro Aguirre
  • Prof. Arturo Squella
  • Prof. Alfonso Paredes
  • Prof. Alicia Rodríguez
  • Prof. Edwar Fuentes

De ser ratificado el resultado de la elección el próximo miércoles 30 de abril, los académicos asumirían sus cargos y representaciones a partir del 1º de junio.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.