Nuevos académicos y académicas reafirman su compromiso con la educación pública en el inicio del año académico 2025

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Desde su creación en 2019, la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile ha impulsado una serie de iniciativas para acompañar la trayectoria de los académicos, desde su ingreso hasta la jubilación. Entre ellas destaca la instauración, en 2022, de una ceremonia de bienvenida integrada a la inauguración del año académico, que reconoce a quienes se incorporan a la institución. En su versión más reciente, participaron 4 académicos/as y se entregaron símbolos institucionales como gesto de integración.

El director de Desarrollo Académico, el Prof. Claudio Olea se refirió al rol de la dirección: “Más allá de las ceremonias, la Dirección ha promovido iniciativas clave como inducciones de uno o dos días para nuevos académicos, programas de mentoría para reducir brechas de género —hoy presentes en 12 de las 19 facultades—, y la formalización de procesos administrativos antes dispersos. Estos avances han sido posibles gracias a una articulación efectiva entre el nivel central y las facultades, todas las cuales cuentan actualmente con una Dirección de Desarrollo Académico. En particular, con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, se ha mantenido un trabajo estrecho junto a su director, Marcelo Kogan, fortaleciendo el apoyo a la comunidad académica local”.

Voces docentes

Para la Prof. Gabriela Valenzuela Barra, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien se incorporó a la institución en 2024, participar en esta ceremonia significó una reafirmación de convicciones: “Escuchar a las autoridades reafirmar el valor y la proyección de la educación pública en Chile, en un contexto social y político tan desafiante, renovó en mí el compromiso con la docencia, la investigación y la formación de nuevas generaciones”, destacó. Su experiencia da cuenta del profundo impacto que genera formar parte de una universidad con vocación pública y espíritu pluralista.

Una visión compartida por la Prof. Constanza Venegas Alburquenque, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, quien valoró el sentido de pertenencia que implica ser parte del cuerpo académico: “La ceremonia representa la bienvenida oficial que entrega la Universidad y nuestra rectora. Para mí, es un orgullo haberme incorporado a esta planta académica; no solo por el reconocimiento profesional que conlleva, sino también por el desafío constante que representa en investigación y formación de nuevas generaciones”.

Desde el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, el Prof. Exequiel Medina González destacó el carácter integrador de la actividad: “Ha sido un inicio intenso, pero muy satisfactorio. Me llena de orgullo haber participado como profesor invitado en esta ceremonia, porque representa el espíritu de acogida de nuestra Universidad hacia todos quienes la integramos”.

Por su parte, el Prof. Francisco Arriagada Soto, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, relevó el sentido colectivo del compromiso asumido por los nuevos académicos: “Las palabras del Dr. Bellei, del ministro de Educación y de nuestra rectora reforzaron una idea clave: la educación pública no es algo residual, sino un pilar fundamental del país. Como nuevos académicos, asumimos el compromiso de fortalecer una educación pública de calidad, inclusiva y transformadora”.

La ceremonia fue también una oportunidad para reafirmar los valores fundacionales de la Universidad de Chile: excelencia, compromiso social y vocación pública. Una comunidad que sigue creciendo y renovándose, con nuevas voces que fortalecen su proyecto institucional.

Últimas noticias

Más noticias

Museo se suma al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

Con una participación que superó el centenar de personas, el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, celebró por primera vez el Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia que, si bien guarda similitudes con el tradicional Día de los Patrimonios celebrado en mayo, pone especial énfasis en acercar la cultura y el conocimiento a públicos más jóvenes.

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).