Claudio Alarcón Concha, estudiante de la Escuela de Postgrado, obtiene la Beca de Doctorado de la Universidad de Chile

Estudiante Claudio Alarcón obtiene Beca Doctorado Universidad de Chile

El interés por la investigación y la ciencia ha sido un motor en la vida de Claudio Alarcón Concha. En sus inicios como estudiante de Química y Farmacia de nuestra Facultad fue de manera paulatina alimentando esa pasión por el trabajo en el laboratorio y la docencia. “Fue muy importante haber estudiado mi pregrado en la Facultad y haber podido integrarme a la comunidad, tanto como estudiante, ayudante y también realizando investigación. Esas experiencias abrieron el camino hacia querer enseñar y generar conocimiento”, reflexiona.

Este joven oriundo de la comuna de Maipú ingresó a la carrera de Química y Farmacia en 2018. Tras su egreso en 2024 tomó la decisión de postular de inmediato al doctorado en Farmacología. “Fue una decisión que se me cuestionó un poco desde el Comité de Ingreso. ¿Por qué tan rápido? Pero lo medité bastante, era mi último año en el internado clínico. Sentía que quería convalidar dos aspectos bien importantes, como la investigación, que fue una constante durante mi pregrado y la docencia. Analizando las opciones que tenía lo que más se enfocaba en eso era el camino del doctorado. Postulé apenas tuve la licenciatura”, revela sobre aquel recuerdo.

Acerca de su experiencia en el programa de Doctorado en Farmacología la describe, como exigente y enriquecedora. “El primer año fue una etapa de formación intensa, sobre todo en el pensar cómo hacer ciencia y como investigador. Fue un cambio de esquema, incluso más difícil que la materia en sí. Pienso que fue tremendamente provechoso el contar con estas instancias de ser más crítico con el conocimiento que se está generando, estar actualizado o saber cómo enfrentarse a un artículo científico que puede parecer algo trivial. Siento que es el sello distintivo que he logrado rescatar de este primer año de este programa de doctorado”, enfatiza.

“Fue una muy grata sorpresa y una enorme alegría haber obtenido la Beca de Doctorado de la Universidad de Chile. Pese a que no tenía muchas expectativas porque sabía que era una beca con cupos bastante limitados. Había tenido una experiencia frustrante con la beca ANID, por eso preferí mantener en bajo perfil la postulación hasta el día que me enteré. Es un reconocimiento importante para mí al compromiso, a la constancia, a la motivación que he tenido, tanto por las ganas de investigar y por mi esfuerzo académico. En lo más tangible representa un respiro económico lo que implica que voy a poder centrarme más en la investigación sin tanta carga externa”, subraya.

Actualmente Claudio cursa el segundo año del doctorado. “Estoy en un momento bien crucial que es la aprobación de mi proyecto de tesis y el examen de calificación, defensa de este proyecto. Lo que va a marcar un paso hacia una mayor autonomía como investigador y a poder desarrollar plenamente este proyecto durante estos años que me quedan en el programa. Me tiene entusiasmado estar integrándome a un equipo de investigación. Estar tomando decisiones respecto a mi línea de investigación. Estar haciendo redes y conociendo a otros científicos del área y gente muy admirable también”, sostiene.

Línea de investigación e intereses

La línea de investigación de Claudio Alarcón se centra en la Farmacogenómica, disciplina de estudio que busca personalizar los tratamientos farmacológicos según la genética de cada persona. Tiene relación con la medicina personalizada, lo que apunta a generar terapias que sean más seguras y eficaces para las personas.

“En pregrado participé en investigación en leucemia pediátrica con el Prof. Matías Martínez lo que empezó a consolidar mi interés por estas herramientas de la medicina personalizada en contextos clínicos reales, es decir, en medicina traslacional, siendo el fin último poder llevar estos descubrimientos que ocurren en laboratorios en recomendaciones que afecten al paciente de forma positiva, ya sea  mediante mejoras de guías clínicas y cambios en políticas de salud pública”, detalla.

Asimismo, Claudio se desarrolla en el área oncológica. Actualmente trabaja en su tesis sobre cáncer colorrectal, enfermedad con alta prevalencia en Chile y el mundo. Bajo esta premisa participa en el Laboratorio de Carcinogénesis Química y Farmacogenética de la Facultad de Medicina, dirigido por el Prof. Luis Quiñones, quien también es académico adscrito a nuestra Facultad, en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica. “Me han dado harto apoyo, libertad creativa y calidez humana, que es algo que se valora mucho en este mundo de la investigación y que me impulsa para sacar adelante mi proyecto”, finaliza.

Últimas noticias

Más noticias

Concluye CFG "Medicamentos a lo largo de la vida"

Este CFG (Curso de Formación General) nació bajo el contexto del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024 "Transformando la vida de personas mayores, a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel".

Programas de postgrado: calidad académica y nuevas oportunidades

“Los programas de postgrado de nuestra Facultad son de alto nivel, cuentan con una sólida planta académica y están todos acreditados por la CNA. Esto respalda la calidad de las áreas de investigación que sustentan cada magíster y doctorado que ofrecemos”, comenta el profesor Alejandro Álvarez, director de la Escuela de Postgrado, con tres años en el cargo y actualmente liderando el proceso Admisión 2026.

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

Acompañados por PichinCO y sus amigos, estudiantes de cuatro establecimientos educativos de Tiltil y Curacaví, participaron en las jornadas de lanzamiento de “PichinCO en busca del agua”, iniciativa impulsada por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Andrea Flores, Alumni Magíster en Bioquímica es reconocida en ISCOMS

La egresada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realiza una pasantía en la Universidad de Groningen, de los Países Bajos. Su área de interés es la Neuroinmunología, una disciplina que explora la interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmune, especialmente en contextos de daño y enfermedad.