Autoridades de la Facultad se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

Autoridades se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

La reunión se realizó el pasado jueves 14 de agosto y contó con la participación del decano, Prof. Pablo Richter, quien dio la bienvenida a las y los representantes del CEFaQ. “Quiero felicitarlos por haber obtenido esta representación oficial de las y los estudiantes de la Facultad. También agradecemos al Tricel por haber apoyado todo este proceso, ya que su rol es clave para fortalecer la representatividad estudiantil en nuestra comunidad. Estamos muy contentos de recibirlos. Siempre hemos mantenido una excelente relación con los centros de estudiantes. Cuenten con el apoyo de la DAE, de la Dirección de Pregrado y del Decanato”, enfatizó la máxima autoridad de nuestra unidad académica.

Durante la reunión se trataron temas como mejoras de la infraestructura, la organización de la QuimiFonda, las comunicaciones interestamentales, entre otros. En la instancia también estuvieron presentes la vicedecana (s), Prof. Paz Robert; la directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García; el secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante; la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga; el director económico y administrativo, Sergio Fuenzalida; el jefe de Gabinete del Decanato, Prof. Daniel Burgos; y el jefe de la Unidad de Comunicaciones y Audiovisual, Jorge Aliaga.

Por parte del CEFaQ asistieron Alejandra Espinosa, presidenta; Álvaro Cerna, vicepresidente; Alejandra Alarcón, tesorera y encargada de Comunicaciones; Michelle Muñoz, secretaria ejecutiva y encargada de Bienestar; y los secretarios ejecutivos Raúl Gallardo, Ángela Bustos y Carlos Zagal. La presidenta del CEFaQ valoró el encuentro con las autoridades, destacando que “pudimos presentar todas nuestras ideas”. En tanto, el vicepresidente expresó: “tenemos un camino por delante con muchas más reuniones”.

En representación del Tricel Estudiantil participaron Sebastián Martínez, vicepresidente; Francisca Tapia, secretaria de Comunicaciones, y Anaís Cavieres, secretaria de Finanzas. “La visión de Tricel es fomentar la participación estudiantil en los procesos democráticos y actuar como ministro de fe en todos los procesos y proyectos del CEFaQ”, señaló Martínez. 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.