Autoridades de la Facultad se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

Autoridades se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

La reunión se realizó el pasado jueves 14 de agosto y contó con la participación del decano, Prof. Pablo Richter, quien dio la bienvenida a las y los representantes del CEFaQ. “Quiero felicitarlos por haber obtenido esta representación oficial de las y los estudiantes de la Facultad. También agradecemos al Tricel por haber apoyado todo este proceso, ya que su rol es clave para fortalecer la representatividad estudiantil en nuestra comunidad. Estamos muy contentos de recibirlos. Siempre hemos mantenido una excelente relación con los centros de estudiantes. Cuenten con el apoyo de la DAE, de la Dirección de Pregrado y del Decanato”, enfatizó la máxima autoridad de nuestra unidad académica.

Durante la reunión se trataron temas como mejoras de la infraestructura, la organización de la QuimiFonda, las comunicaciones interestamentales, entre otros. En la instancia también estuvieron presentes la vicedecana (s), Prof. Paz Robert; la directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Lorena García; el secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante; la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga; el director económico y administrativo, Sergio Fuenzalida; el jefe de Gabinete del Decanato, Prof. Daniel Burgos; y el jefe de la Unidad de Comunicaciones y Audiovisual, Jorge Aliaga.

Por parte del CEFaQ asistieron Alejandra Espinosa, presidenta; Álvaro Cerna, vicepresidente; Alejandra Alarcón, tesorera y encargada de Comunicaciones; Michelle Muñoz, secretaria ejecutiva y encargada de Bienestar; y los secretarios ejecutivos Raúl Gallardo, Ángela Bustos y Carlos Zagal. La presidenta del CEFaQ valoró el encuentro con las autoridades, destacando que “pudimos presentar todas nuestras ideas”. En tanto, el vicepresidente expresó: “tenemos un camino por delante con muchas más reuniones”.

En representación del Tricel Estudiantil participaron Sebastián Martínez, vicepresidente; Francisca Tapia, secretaria de Comunicaciones, y Anaís Cavieres, secretaria de Finanzas. “La visión de Tricel es fomentar la participación estudiantil en los procesos democráticos y actuar como ministro de fe en todos los procesos y proyectos del CEFaQ”, señaló Martínez. 

Últimas noticias

Más noticias

Autoridades se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

En un cordial primer encuentro, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se reunieron con las y los integrantes del recientemente conformado Centro General de Estudiantes (CEFaQ), así como con representantes del Tribunal Calificador de Elecciones Estudiantiles (Tricel). La instancia permitió que las y los participantes se presentaran y abordaran preliminarmente los temas que trabajarán en conjunto durante este nuevo período.

Dr. Edgardo Tabilo Araya concluye investigación Fondecyt postdoctoral

El Dr. Edgardo Tabilo Araya es ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de La Serena y Doctor en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos por la misma institución. En 2022 inició un proyecto postdoctoral Fondecyt en nuestra Facultad, patrocinado por el profesor Roberto Lemus Mondaca, con quien ha investigado el proceso de congelación de alimentos mediante modelaciones matemáticas y simulaciones computacionales.

Mauricio Huberman, destacado Alumni y dirigente gremial lanzó libro

En una cálida ceremonia, Mauricio Huberman Rodríguez, destacado Alumni de Química y Farmacia y reconocido por su trayectoria como dirigente gremial, presentó su libro de memorias Los farmacéuticos son los mejores. La actividad contó con la presencia de autoridades, directivos, académicos, egresados, estudiantes de la carrera, representantes de asociaciones estudiantiles y del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile.

Facultad lleva a cabo Jornada de Devolución de Diagnóstico Estudiantil

Con activa participación de centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles, se realizó la Jornada de Devolución de Diagnóstico Estudiantil, una iniciativa impulsada por el Programa de Mediación y Convivencia de la Facultad. El objetivo de esta actividad fue identificar las problemáticas que afectan al estudiantado, con un enfoque centrado en la prevención y resolución de conflictos.