Congreso Explora reunió a estudiantes en torno a la investigación e innovación escolar de la Región Metropolitana, en una jornada de socialización

Explora convocó a estudiantes en torno a investigación e innovación

Treinta equipos de estudiantes de educación básica y media de la Región Metropolitana participaron el pasado martes 12 de agosto en el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, que se desarrolló en el Museo Nacional de Historia Natural, en el Parque Quinta Normal. Este encuentro fue organizado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora RM Norte, RM Sur Oriente y RM Sur Poniente y responde a una invitación del programa Explora de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Durante el Congreso Regional Explora, los/as estudiantes y docentes asociados a la iniciativa de Investigación e Innovación Escolar, participaron en jornadas de socialización y exposición de sus proyectos en desarrollo.

La jornada de la mañana estuvo destinada al conocimiento entre los/as participantes, con instancias orientadas a que niñas, niños y jóvenes de los distintos pares pudieran interactuar y conocer sus proyectos, en una oportunidad de investigación e innovación. Además, visitaron distintos laboratorios y colecciones del Museo Nacional de Historia Natural, como botánica, antropología, paleontología, zoología de vertebrados e invertebrados, entomología y taller de taxidermia.

Durante las actividades el Prof. Mario Chiong, director del Par Explora RM Norte, destacó que “este Congreso representa una oportunidad única para seguir incentivando la cultura CTCI a niños, niñas y adolescentes en donde pueden descubrir y compartir. Celebrar 30 años de este proyecto es reconocer el compromiso en la formación de las futuras generaciones que construirán un país más innovador y sostenible”.

Por la tarde, los/as estudiantes realizaron la socialización de los proyectos que están desarrollando en el marco de Investigación e Innovación Escolar. Divididos en dos momentos de presentación, la primera parte de los equipos contó los avances de sus trabajos, la etapa metodológica en la que se encuentran, y los desafíos y obstáculos encontrados en el proceso. La otra parte de los estudiantes escuchó a los grupos expositores y retroalimentó sobre fortalezas encontradas en los proyectos y sugerencias para incorporar. Esta instancia contó, además, con la presencia de especialistas de distintas áreas del conocimiento convocados por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales, quienes retroalimentaron los proyectos para celebrar aspectos y presentarles oportunidades de mejora.

Pilar Valenzuela, del Colegio North Cross School, de Curacaví, señaló que Explora “ha significado para mí una combinación de entretención y compromiso. A través de este programa, he descubierto una pasión por la robótica que antes desconocía. La jornada de hoy fue especialmente gratificante, ya que nos abrió las puertas para socializar con estudiantes de otros pares y compartir nuestras experiencias y pasión por nuestros proyectos”.

Amaranta Moya, del Liceo de Puente Alto, considera que participar del Congreso “nos permitió compartir con otras personas que están en nuestro mismo proceso y pudimos hacer intercambio de experiencias. Estas actividades nos invitan a promover el pensamiento y estimular la investigación. Esto es importante para nuestra generación, porque todo lo tenemos al alcance de un teléfono, donde podemos googlear información o buscarla en inteligencia artificial. Esto nos obliga ir más allá, a preguntar, a conocer, a ver y a tener que hacer algo más”.

Para Franco San Martín, del Liceo Nacional de Maipú, “esta fue una experiencia súper motivante y hermosa. Soy un apasionado por la ciencia, por el área de STEM, pertenezco a una Asociación Juvenil de Ciencias y Tecnología, donde buscamos conectar a los jóvenes a las ciencias y este tipo de instancias son muy lindas para conocer gente y compartir nuestras experiencias e investigaciones. Destaco también la oportunidad de conocer otros espacios del museo, fue realmente grandioso”.

El Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar contó con la presencia de 30 equipos compuestos por dos estudiantes y un docente. Los diez representantes del PAR Explora RM Norte provinieron de las comunas de Colina, Conchalí, Curacaví, Santiago Centro y El Monte. Los diez establecimientos del PAR Exploras RM Sur Oriente fueron de La Pintana, Las Condes, Providencia y Puente Alto. Por último, desde el PAR Explora RM Sur Poniente llegaron grupos de La Cisterna, Lo Espejo, Lo Prado, Maipú, Paine, Pudahuel y Renca.

Lanzamiento Sello 30 Años Explora

Durante la ceremonia de inauguración del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, se realizó el lanzamiento del sello de los 30 años del Explora, con motivo de la celebración de las tres décadas del programa. Esta presentación estuvo encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle. El sello, además de ser un elemento visual que estará presente en las comunicaciones y gráficas del proyecto, marca el inicio de una serie de hitos corporativos que encabezará el MinCiencia durante el año.

“Estamos motivados en contribuir a la educación, a la formación de niñas, niños y adolescentes, que requieren de un impulso adicional a la educación formal para acercarlos a la ciencia, a la tecnología y la innovación. Treinta años representan la fidelidad de la política pública para contribuir a mayores niveles de igualdad, inclusividad y de desarrollo del pensamiento crítico y de la cultura en nuestro país”, comentó el ministro Valle.

Entre las autoridades que participaron junto a Explora, estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Richter, unidad académica que alberga el Par Explora RM Norte, quien comentó: “Quiero felicitar a los organizadores de este evento, al Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y a los encargados del PAR Explora de la Región Metropolitana. Hago un reconocimiento especial al profesor Mario Chiong, director del PAR Explora de la Región Metropolitana Norte, por su esfuerzo y dedicación. Gracias a Mario y a su equipo por este proyecto excepcional que conecta la ciencia con nuestra comunidad”.

También estuvo presente en la ceremonia Nicolás Peña, coordinador de Vinculación Territorial y Formación en Extensión de la Universidad de Chile, quien asistió en representación de Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la casa de Bello.

El Programa Explora nació en 1995 al alero de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt, actual ANID), con el fin de fomentar el conocimiento y la valoración de la ciencia y la tecnología con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, creativo y reflexivo en las personas.

Con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el 1º de enero del 2020, el programa Explora fue traspasado a la Subsecretaría de CTCI, como parte de la División de Ciencia y Sociedad. A partir de este cambio se reformuló su objetivo para promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa y contribuir al desarrollo de competencias en las distintas áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación. 

Para contar con una cobertura en todo el territorio nacional, se desarrollaron los Proyectos Asociativos Regionales (PAR), adjudicados a través de concursos públicos para promover la implementación del Programa en los establecimientos educacionales a nivel de educación parvularia, básica y media, y fortalecer las competencias CTCI, considerando los principios de inclusión, diversidad cultural y equidad de género, descentralización, comunicación efectiva y sustentabilidad. En total, son 18 PAR Explora en el país (uno por cada región y tres en la región Metropolitana).

Últimas noticias

Más noticias

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Docente, para realizar docencia de pregrado, postgrado, extensión y gestión universitaria (área Farmacia Asistencial) en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.

¿Insectos en el plato?

Aunque en Asia los insectos forman parte de la dieta desde hace siglos, en Chile su incorporación al sistema alimentario aún enfrenta múltiples barreras. El académico, Prof. Luis Puente, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, analiza los desafíos técnicos, regulatorios y culturales para posicionar a los insectos como una fuente proteica viable y sostenible.

Facultad y Salcobrand realizaron conversatorio

Un importante encuentro se realizó el pasado 3 de septiembre en el que diversos actores reflexionaron en torno a la importancia de la adherencia terapéutica. La Prof. Sandra Espinoza proyectó los resultados del primer estudio ‘Tendencia de consumo de psicotrópicos en Chile y adherencia a la farmacoterapia por enfermedades de salud mental’, realizado en conjunto con la cadena farmacéutica.