En Chile se retira pasta dental Colgate Total Clean Mint tras reportes de efectos adversos en Brasil y la región

En Chile se retira pasta dental Colgate Total Clean Mint tras reportes

El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció el retiro voluntario del dentífrico Colgate Total Clean Mint del mercado chileno, tras reportarse en Brasil miles de casos de efectos adversos como lesiones orales, aftas, ardor y sensibilidad. La medida, adoptada por Colgate-Palmolive Chile S.A., responde a alertas sanitarias emitidas también en Argentina, México, Uruguay y Perú, que han encendido las alarmas entre autoridades, profesionales y consumidores. Sobre este tema, la académica Olosmira Correa entregó su análisis.

¿Qué componente está en el centro del debate?

La académica Olosmira Correa, del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, explicó que la investigación se centra en el fluoruro de estaño (SnF₂), un compuesto ampliamente presente en pastas dentales. Advirtió que, aunque es común en el cuidado bucal, en algunas personas puede provocar reacciones adversas, como inflamación en labios y lengua, así como dolor y molestias en la cavidad oral.

El fluoruro de estaño se utiliza desde finales de la década de 1950, inicialmente como fuente de flúor para prevenir las caries. Con el tiempo, las formulaciones migraron hacia otros fluoruros, como el fluoruro de sodio o el monofluorofosfato de sodio, debido a su mayor estabilidad y aceptación por parte de los consumidores. En la actualidad, el fluoruro de estaño se utiliza, principalmente en productos dentífricos destinados al control de la gingivitis y la sensibilidad dental, aprovechando su acción antimicrobiana frente a bacterias asociadas a enfermedades de las encías. 

Un caso de cosmetolovigilancia ampliada

Desde julio de 2024 a junio de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) recibió más de 11.000 reportes de eventos adversos relacionados con esta fórmula específica. Estos incluyen ardor, dolor bucal, descamación, y aparición de úlceras tras su uso regular.

Al respecto, la académica señaló que en Chile solo se ha reportado un caso de reacción inflamatoria leve en la cavidad bucal asociada al uso de un dentífrico con fluoruro de estaño. Sin embargo, advirtió que podrían existir otros casos no notificados. Por esta razón, el Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta.

Transparencia y llamado a la investigación

El ISP de Chile ya había advertido en junio sobre la posible aparición de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, señalando que al menos 19 productos presentes en el mercado local lo contienen. A partir de esta alerta, el SERNAC ofició a las marcas involucradas para solicitar información técnica y estadísticas de reclamos.

Según la académica, este tipo de incidentes evidencia la necesidad de fortalecer el seguimiento postventa de los productos cosméticos, especialmente de aquellos clasificados en Chile como “cosméticos especiales”: una categoría que incluye productos que, por su formulación, concentración de ingredientes activos o finalidad, presentan un riesgo específico y requieren indicaciones de uso. Dentro de esta clasificación se encuentran, por ejemplo, las pastas dentífricas con flúor.

¿Qué sigue?

Por ahora, el producto retirado no ha sido vetado de forma definitiva, y las autoridades sanitarias continúan recopilando evidencia. Desde Colgate-Palmolive aseguraron que la medida es voluntaria y preventiva, mientras se aclaran los reportes.

De esta forma, el Instituto de Salud Pública (ISP) llamó a la ciudadanía a suspender el uso del dentífrico Colgate Total Clean Mint, y a reportar cualquier síntoma o molestia al sistema nacional de cosmetovigilancia. El objetivo de la cosmetovigilancia es conocer el comportamiento de la seguridad de los productos cosméticos a lo largo tiempo, y durante su uso masivo lo que se logra principalmente a través de la información otorgada por la notificación de reacción adversa de un producto cosmético (RAC)  que puede realizar cualquier usuario en la página web del ISP.

Últimas noticias

Más noticias

III Jornadas de Innovación convocan con éxito a academia e industria

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró con éxito la tercera versión de sus Jornadas de Innovación, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, fomentar la transferencia de conocimiento y promover la generación de soluciones con impacto social, ambiental y económico. Esta iniciativa se enmarca en el octogésimo aniversario de la unidad académica.

Autoridades se reúnen con el nuevo Centro General de Estudiantes

En un cordial primer encuentro, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se reunieron con las y los integrantes del recientemente conformado Centro General de Estudiantes (CEFaQ), así como con representantes del Tribunal Calificador de Elecciones Estudiantiles (Tricel). La instancia permitió que las y los participantes se presentaran y abordaran preliminarmente los temas que trabajarán en conjunto durante este nuevo período.