El proyecto N°13250075 “Multipurpose Janus nanosystem (targeting, phototherapy, chemotherapy and radiotheranostics) for the control of multiresistant bacteria and biofilms” resultó ganador en la tercera versión del concurso nacional ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) de Proyectos de Exploración 2025, siendo evaluado en el área de Ciencias Naturales y de la Vida.
El objetivo de esta iniciativa consiste en “contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia”. Estos proyectos deben estructurarse en base a cuatro conceptos fundamentales: alta novedad científica, incertidumbre, potencial transformador y alta retribución.
El director de esta iniciativa es el Prof. Javier Morales Valenzuela, adscrito al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, y el Prof. Germán Günther, adscrito al Departamento de Química Orgánica y Físicoquímica, es su director adjunto. Asimismo, participan los académicos Soledad Bollo, adscrita al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, Francisco Arriagada, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Carlos Santiviago, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, y Andrés Núñez, junto con la investigadora Prof. Catalina Sandoval, de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La problemática se enfoca en la búsqueda de alternativas terapéuticas, desde las ciencias químicas y farmacéuticas, para enfrentar el desafío actual que representan las bacterias multirresistentes y la formación de biopelículas. De esta forma, el proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un sistema a escala nanométrica basado en la formación anisotrópica de nanopartículas funcionalizadas. En una de sus caras (A) se incorporará un fotosensibilizador junto a un agente quelante bifuncional, que posteriormente será complejado con un radionúclido. En la cara opuesta (B), se realizará la conjugación con un derivado de carbohidrato. Además, se incorporarán antibióticos en los mesoporos de la nanopartícula para su posterior liberación.
Este diseño permitirá obtener un nanosistema multifuncional y eficiente, capaz de direccionarse específicamente hacia bacterias patógenas y combinar estrategias terapéuticas como fototerapia, quimioterapia y radioteranósticas. Se espera que la acción sinérgica de estos mecanismos genere diversas rutas de muerte bacteriana, frente a las cuales las bacterias multirresistentes y las biopelículas no presenten respuestas adaptativas eficaces.
El Prof. Javier Morales Valenzuela destacó la colaboración inter y transdisciplinaria dentro del proyecto. “La adjudicación del proyecto Exploración y de los recursos asociados resulta fundamental para impulsar una iniciativa de carácter integrador y altamente innovador. Esta propuesta reunirá por primera vez, de manera articulada y colaborativa, a investigadores de diversas disciplinas adscritas a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, y la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Si bien estos académicos han mantenido vínculos previos en distintos contextos, esta será la primera oportunidad en que trabajen de manera conjunta en un proyecto con un enfoque interdisciplinario”, sostuvo el académico.
“Se espera que, en el futuro, esta propuesta contribuya de manera integrada al avance de diversas disciplinas. En Ciencias Químicas, mediante la síntesis de nanopartículas Janus, derivados de carbohidratos y aplicaciones en radioquímica; en Ciencias Farmacéuticas, a través de sistemas de entrega y direccionamiento de moléculas bioactivas con baja estabilidad y escasa biodisponibilidad; en Microbiología, mediante la evaluación del efecto antibacteriano y anti-biofilm del nanosistema; y en Salud Pública, como respuesta a los desafíos globales planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, se proyecta establecer una nueva línea de investigación en radionanofarmacia, impulsando el desarrollo de investigadores e investigadoras”, agrega el director responsable de este proyecto.
El director de Investigación, Prof. Pablo Jaque, señala que “desde la Dirección de Investigación de la Facultad, queremos destacar con especial orgullo la reciente adjudicación de un proyecto de exploración en la tercera versión del concurso impulsado por ANID, por parte del cuerpo académico de nuestra comunidad. Este importante logro no solo da cuenta del compromiso y la excelencia de nuestros/as investigadores/as, sino que también representa un paso clave en el fortalecimiento de líneas de investigación consolidadas, con impacto potencial en el desarrollo científico y social del país”.
“Reconocemos el trabajo riguroso que hay detrás de esta adjudicación y sabemos que abre nuevos desafíos que asumirán con el mismo profesionalismo y pasión que han demostrado hasta ahora el equipo liderado por los Profs. Javier Morales V. y Germán Günther S. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a los académicos responsables y co-investigadores, agradeciendo su valiosa contribución al crecimiento de la investigación e innovación tecnológica de nuestra Facultad”, agregó.