Centro de Estudiantes de Bioquímica (CEBQ) organizó la primera Feria de Laboratorios en la Facultad

CEBQ organizó la primera Feria de Laboratorios en la Facultad

La actividad apoyada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), reunió a más de 20 laboratorios provenientes no solo de nuestra Facultad, sino también de las facultades de Medicina y de Odontología, quienes instalaron stands para dar a conocer sus líneas de investigación, proyectos y oportunidades de participación estudiantil.

El presidente del Centro de Estudiantes, Sebastián Herrera, explicó que esta iniciativa surgió desde el centro interino anterior, pero fue retomada y concretada por la nueva directiva que asumió hace poco más de un mes: “Queríamos que los estudiantes tuvieran la posibilidad de acercarse a los laboratorios, conocer qué se investiga, descubrir qué áreas les interesan y, al mismo tiempo, generar lazos con los profesores. La retroalimentación fue muy positiva, tanto de quienes asistieron, como de los laboratorios participantes”, comentó.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron resolver dudas, conocer metodologías y líneas de investigación, además de explorar espacios donde adquirir experiencia y proyectar sus futuros académicos.

El Centro de Estudiantes destacó la importancia de que esta feria se transforme en una instancia permanente, idealmente realizándose una vez al año, y anunciaron que trabajarán en un documento con la información recopilada para difundirla en redes sociales, incluyendo a laboratorios que no pudieron estar presentes.

Luna Hernández, encargada de la Delegatura de Género del CEBQ, relató cómo fue participar en la organización de la feria, destacando el proceso como una experiencia formativa y significativa para el equipo: “Fue una de nuestras primeras experiencias organizando este tipo de actividades, lo que significó un gran aprendizaje y logro. Considerando la falta de información sobre pasantías, unidades de investigación y prácticas, organizamos un stand informativo para estudiantes. Fue gratificante resolver dudas comunes y contribuir a facilitar estos procesos. Espero que la feria pueda repetirse, para invitar a más laboratorios, aumentar la participación y seguir promoviendo el acceso a la información y la creación de lazos dentro de la universidad”, compartió.

La directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga, expresó: “Me parece una iniciativa muy interesante e innovadora del Centro de Estudiantes de Bioquímica, ya que permite a los estudiantes conocer las líneas de investigación de los académicos, más allá de los cursos que imparten. Esto acerca a los estudiantes al trabajo real de sus profesores y fortalece la vinculación con la investigación. Felicito al CEBQ por esta valiosa propuesta”.

Al cierre de la actividad, Sebastián Herrera expresó: “Me siento muy satisfecho. En un momento pensé que no resultaría, pero finalmente la convocatoria fue muy buena y recibimos excelentes comentarios. Queda mucho por mejorar, pero nos llevamos un gran aprendizaje. Invitamos a los estudiantes a acercarse, a aprovechar este tipo de instancias, a informarse y a mantener comunicación con sus profesores. Es fundamental saber qué queremos hacer y, sobre todo, conocernos a nosotros mismos”.

Esta primera Feria de Laboratorios se realizó en el patio universitario “Griselda Hinojosa” el miércoles 20 de agosto pasado.

Conoce al nuevo CEBQ
  • Sebastián Herrera (Presidencia)
  • Sebastián Quiroga (Vicepresidencia)
  • Raymundo Donoso (Coordinación General)
  • Francisca Estrada (Tesorería)
  • Luna Hernández (Delegatura de Género)
  • Said Abuliás (Delegatura de Comunicación)
  • Agu Núñez (Delegatura de Bienestar)
  • Miguel Alzamora (Delegatura de Docencia)

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.