Camilo Lobo, del programa de Doctorado en Química, participó en la prestigiosa Escuela de Técnicas Neutrónicas Aplicadas (ETNA) en Buenos Aires, gracias a una beca de financiamiento internacional

Camilo Lobo fue becado para participar en Escuela ETNA en Buenos Aires

Compromiso, dedicación y curiosidad científica son las cualidades que caracterizan a Camilo Lobo, estudiante del Programa de Doctorado en Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, quien acaba de tener una experiencia formativa única: la Escuela de Técnicas Neutrónicas Aplicadas (ETNA), realizada en Buenos Aires, Argentina. La escuela fue organizada por el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) y el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson. ETNA incluyó clases teóricas, ejercitación práctica, tutoriales y prácticas experimentales en laboratorios del Centro Atómico Ezeiza y Centro Atómico Constituyentes.

Para Camilo, este viaje representó un hito doblemente significativo: no solo fue su primera incursión en un evento académico de talla internacional, sino también su primera salida del país. Una aventura que, gracias a una beca otorgada por el Gobierno de Argentina, apoyo de sus tutores profesores Patricio Cancino y Pablo Fuentealba y seres queridos, pudo vivir para potenciar su desarrollo profesional.

La escuela ETNA es una iniciativa reconocida a nivel continental que reúne a estudiantes e investigadores para profundizar en el uso de las técnicas neutrónicas, herramientas poderosas para el estudio de la estructura y dinámica de materiales en áreas que van desde la química, la física hasta la biología y la ciencia de materiales.

Para Camilo, la oportunidad fue invaluable. "Ha sido una experiencia enriquecedora en todo aspecto: social, cultural, y, por, sobre todo, en conocimiento", comentó el futuro doctor. "Además, del contenido técnico, me entusiasma profundamente la dimensión colaborativa del curso. Poder interactuar con investigadores y estudiantes de diversas instituciones latinoamericanas me parece una excelente oportunidad para enriquecer mi visión científica, establecer nuevas redes de contacto y abrir posibilidades futuras de cooperación regional", agrega.

La participación de Camilo no solo beneficia su formación individual, sino que también enriquece el quehacer científico de nuestra casa de estudios. Al traer de vuelta conocimientos de vanguardia y establecer nuevas redes de colaboración, se fortalece la investigación que se realiza al interior de la Facultad.

Esta experiencia destaca el apoyo a talentos jóvenes, permitiéndoles formarse en los mejores escenarios globales. El viaje de Camilo Lobo es un ejemplo inspirador de cómo el esfuerzo personal, abre puertas a un mundo de oportunidades.

Últimas noticias

Más noticias

Museo se suma al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

Con una participación que superó el centenar de personas, el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, celebró por primera vez el Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia que, si bien guarda similitudes con el tradicional Día de los Patrimonios celebrado en mayo, pone especial énfasis en acercar la cultura y el conocimiento a públicos más jóvenes.

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).