Consejo de Facultad aprueba nombramiento de nuevas autoridades

Consejo de Facultad aprueba nombramiento de nuevas autoridades

El Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en su séptima sesión ordinaria celebrada el pasado viernes 22 de agosto, aprobó nuevas designaciones de autoridades del organismo universitario, a propuesta del decano Prof. Pablo Richter.

En primer término, asumirá en propiedad el cargo de vicedecana, la Prof. Paz Robert, académica adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, quien a la fecha ejercía como subrogante y desde el año 2022 como directora académica.

La Prof. Robert es profesora titular, química y doctora en Ciencias Exactas con mención en Química por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación es la micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos como herramienta para la aplicación en alimentos y en formulación de preparados de liberación controlada.

“Asumo este cargo con mucha humildad, trabajaré junto a todo el equipo del Decano, y la comunidad para avanzar en los diferentes desafíos que tiene la Facultad. La experiencia en la Dirección Académica me reafirmó que el trabajo en equipo y la confianza mutua son la base para avanzar, aún más en las tareas complejas”, sostuvo la académica.

Seguidamente, el órgano colegiado aprobó el nombramiento del Prof. Javier O. Morales Montecinos, académico adscrito al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, quien ejercía el cargo de director de Relaciones Internacionales, como director académico. El Prof. Morales Montecinos es profesor titular, químico farmacéutico de la Facultad y Ph. D. en Ciencias Farmacéuticas por The University of Texas at Austin. Su línea de investigación son los materiales poliméricos nanoestructurados como sistemas de entrega controlada y dirigida de fármacos biológicos (biomacromoléculas) y fármacos convencionales.

“Asumo esta responsabilidad con el compromiso de aportar con mi experiencia y esfuerzo para consolidar y hacer avanzar los procesos que ya están en marcha en nuestra Facultad. Mi propósito es asegurar que la Dirección Académica continúe los procesos en desarrollo, apoyándome en una colaboración estrecha con Escuelas, Departamentos, otras direcciones, y abierto a trabajar con y por toda la comunidad académica de la Facultad”, señaló.

A continuación, se aprobó el nombramiento del Prof. Christian Wilson, académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, como director de Relaciones Internacionales. El Prof. Wilson es profesor asociado, bioquímico y doctor en Bioquímica por la Universidad de Chile. Su línea de investigación es la bioquímica de moléculas individuales.

“Tratar de hacer una continuidad de lo que estaban haciendo Javier Morales Montecinos y Rebeca Pineda. Ellos tenían varios proyectos y convenios, por ejemplo, doctorados en conjunto con The University of Groningen, Holanda y la Universidad de Sao Paulo. Además, es fundamental dar a conocer las oportunidades de becas y pasantías que existen para académicos y estudiantes. Asimismo, alfabetizar a la Facultad en el inglés qué es un idioma universal en especial para el área de las ciencias”, resaltó.

Finalmente, el decano anunció que, para apoyar la relevante función de la Dirección Académica, se nombrará como subdirectora académica de la Facultad, a la Prof. Valentina Parra, académica adscrita al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. La Prof. Parra es profesora asociada, bioquímica y doctora en Bioquímica por la Universidad de Chile. Su línea de investigación es la diferenciación celular y metabolismo.

"Este nombramiento representa una gran responsabilidad y un desafío apasionante, especialmente considerando que el cargo de Subdirección Académica es de creación reciente, como respuesta a la creciente complejidad y carga de trabajo de nuestra Facultad. Mi proyección es contribuir a fortalecer la planificación y evaluación de nuestras actividades académicas, apoyando la innovación curricular en pre y postgrado, y trabajando de manera colaborativa con las distintas direcciones y escuelas. En este desafío trabajaremos en conjunto con el profesor Javier Morales Montecinos, nuevo director académico, para impulsar una gestión más integrada y eficiente que permita a nuestra comunidad académica enfrentar con excelencia los desafíos presentes y futuros de la educación superior y de nuestra misión como Facultad de la Universidad de Chile", afirmó.

Los nombramientos de las nuevas autoridades se harán efectivos, una vez que la rectora los apruebe, según lo establecido en la normativa universitaria vigente.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.