La actividad del pasado martes 9 de septiembre en el Laboratorio Multi 2 del Edificio Luis Núñez Vergara, buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación voluntaria, especialmente en un contexto en que los bancos de sangre del país suelen enfrentar stock crítico. Según especialistas, una sola donación puede salvar la vida de hasta tres personas, convirtiéndose en una de las formas más directas y solidarias de aportar a la salud pública.
En palabras de José Luis Egea, tecnólogo médico del Hospital Clínico: “Esta campaña se realiza durante todo el mes, aprovechando el fin de semana largo y la presencia de grandes representantes de la industria. La idea es reunir sangre suficiente para los pacientes, pero también motivar a que las personas se acerquen al hospital o a nuestra facultad durante la semana para donar, según su disponibilidad”.
Consultado sobre la situación a nivel nacional, el tecnólogo señaló: “Chile tiene una tasa de donación mucho menor a lo esperado. Idealmente deberíamos alcanzar cerca del 20%, pero actualmente estamos por debajo. Además, la mayoría de los donantes son de reposición, es decir, acuden por familiares o conocidos. Nuestro objetivo es fidelizar a los voluntarios, motivarlos a volver y generar una cultura de donación constante”.
Por su parte, el Prof. Nelson Ibarra, director de Extensión y Vinculación, unidad a cargo de la coordinación de la actividad, destacó la importancia de respaldar iniciativas que fortalezcan los vínculos con la comunidad, tanto al interior de la facultad como hacia el entorno externo: “La donación de sangre es, sin lugar a dudas una de las iniciativas más significativas que se pueden planificar realizar, pues representa un acto de generosidad y compromiso con la vida para todos los que de alguna forma participamos, desde diferentes lugares en su organización”, manifestó.
Karen Freire, estudiante de segundo año de Química y Farmacia, llegó con su manzana en la mano antes de donar sangre. Entre risas expresó: “Es la primera vez que dono, siempre había querido hacerlo y hoy me animé. Creo que donar es súper importante porque ayuda directamente a otras personas, y lo mejor es que acá en la Facultad es muy fácil, no hay que ir a ningún otro lado. Es una tremenda instancia y, de verdad, no cuesta nada”.
Finalmente, luego de la jornada de donación, el Prof. Ibarra concluyó: “Todos sabemos que la sangre es un recurso vital y que cualquiera de nosotros, en algún momento de su vida, puede llegar a necesitarla. Por ello quiero agradecer sinceramente a quienes están participando en esta nueva jornada de donación de sangre en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, demostrando con este acto que la solidaridad es un valor que siempre está presente en nuestra comunidad universitaria".