El legado del profesor Bruce Cassels Niven (Q.E.P.D.) en la Facultad

El legado del profesor Bruce Cassels Niven (Q.E.P.D.) en la Facultad

La reciente partida de Bruce Kennedy Cassels Niven (1939-2025) impactó a la comunidad científica. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias, adscrito al Departamento de Química, institución a la que ingresó en 1974 y en la que permaneció hasta su muerte. Bruce Cassels alcanzó la máxima jerarquía académica, siendo nombrado Profesor Titular. Nacido el 20 de agosto de 1939 en Buenos Aires, Argentina. Fue licenciado en Ciencias Químicas en la Universidad de Buenos Aires en 1963. Tres años después obtendría el Doctorado en Ciencias por la misma institución.

También Cassels fue académico de la Universidad Técnica del Estado, actualmente Universidad de Santiago de Chile (USACH). A nivel internacional, se desempeñó como profesor asociado en la Universidad de París de 1984 hasta 1987.

Participó en diversos proyectos nacionales e internacionales. Su principal línea de investigación era la Química Orgánica, los Productos Naturales y la Química Medicinal. Uno de los temas con los que trabajó era el estudio y revisión de alcaloides en plantas, la investigación sobre saponinas y estudios sobre la actividad antifúngica de extractos vegetales. A sus 86 años era un referente que seguía activo, con un proyecto Fondecyt vigente.

A continuación, académicos, exacadémicos y una egresada evocan diversos recuerdos a modo de homenaje.

La exacadémica de nuestra Facultad Carla Delporte realizó su tesis doctoral con él, enfocada en el estudio químico y farmacológico de especies medicinales. “Fue una gran persona. Le encantaba trabajar con estudiantes y en realidad es un científico excepcional. Lo ves reflejado en la cantidad de proyectos que se ganó, por sus publicaciones, por las tesis de doctorado que ha dirigido a lo largo de todo Chile, incluso internacionales”, dice.

“Bruce era un químico diferente. Hay algunos químicos que están muy bien preparados en química, pero no en la parte biológica. Él, en cambio, desarrolló ambas áreas. De hecho, su línea de investigación, al comienzo eran los alcaloides y en los últimos 18 años fue la química medicinal. Tiene alrededor de 200 artículos publicadas en revistas indexadas y recuerdo que tuvo estadías en Estados Unidos y Alemania”, agrega.

La exacadémica de nuestra Facultad Nadine Backhouse conoció al profesor Cassels, a través de la exacadémica Rosa Negrete, quien dirigía su tesis y trabajaba con él. “Fue muy importante en la formación mía y de muchas personas, porque era un químico orgánico que estaba siempre muy al día, con un reconocimiento internacional increíble y sobre todo muy generoso con sus conocimientos, siempre presto a ayudar. Yo trabajaba con la profesora Rosa Negrete en Farmacognosia y a través de ella llegue a Bruce para que codirigiera mi tesis”, sostiene.

“Gracias a Bruce aprendimos muchísimo y nos abrió el mundo internacionalmente también, porque pudimos hacer publicaciones conjuntas, iniciar una línea de investigación nueva que no existía en el país en ese momento, empezamos a investigar sobre las plantas chilenas, pero con efectos antiinflamatorios y antipiréticos. También nos ayudaba mucho en la parte de los espectros de resonancia magnética nuclear que estaba recién empezando”, enfatiza.

Entre sus virtudes resalta su generosidad, “nos enseñó a redactar, nos enseñó a buscar bibliografía, nos acompañó en todos los momentos que necesitábamos apoyo para encontrar el financiamiento”.

La exacadémica Rosa Negrete lo describe como: “la persona más inteligente que he conocido. Era un sabio, un hombre como todos los grandes: humilde, generoso”. Ambos colaboraron en diversas investigaciones: “En todos mis trabajos de publicación él me ayudó, pues yo hacía todo el trabajo práctico y luego él daba la muestra, él me las mandaba a Colonia, Alemania, porque en esa época no teníamos los instrumentos aquí en Chile”.

El profesor Claudio Olea realizó el doctorado en Ciencias, siendo Cassels su profesor guía de tesis en el área de modelación molecular, donde incluso fue enviado por él a realizar una estadía de perfeccionamiento en Inglaterra. “En la búsqueda de tesis conocí a Bruce y me aceptó como alumno de doctorado. El profesor Cassels fue pionero en Chile en el área de la química medicinal. Muy preocupado de desarrollar la ciencia en Chile. Y por lo tanto, como químico puro en el sentido de las tesis tradicionales que había en ese momento en los doctorados, tuve la suerte de ser uno de los primeros estudiantes, y después de desarrollar líneas de investigación que involucraran la parte química y relacionarlas con alguna actividad biológica o con alguna problemática biológica”, explica el académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica.

“A partir de diferentes tesis que hizo Bruce y de también las relaciones que tenía con otros colegas de otras universidades, se empezó a justamente a dos cosas: uno a implementar el área de la química medicinal, pero también a trabajar en lo que ahora casi natural que es la multidisciplina”, agrega.

El profesor Gerald Zapata, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, conoció a Bruce Cassels como alumno en la década de los noventa. “Bruce era una persona bastante práctica, muy poco político. No le interesó estar en cargos directivos, lo suyo iba por la enseñanza y la investigación. Tenía un gran corazón. Lo llamábamos la Fundación Cassels, porque cuando no se lograban los fondos, buscaba la forma de mantener el laboratorio y los estudiantes que tenía. Bruce hizo escuela. Todos sus alumnos somos profesores universitarios. Hasta el último minuto, cuando se enfermó, estaba preocupado de sus estudiantes y sus proyectos de investigación”.

La profesora Jenny Fiedler conoció al profesor Cassels en el marco del mismo quehacer científico. “Destaco que era una persona química. El diseño de moléculas era súper importante y moléculas que de alguna manera influían en el sistema serotoninérgico. Él hizo un campo y formó a muchas personas. Es sobresaliente, una excelente persona. Yo nunca lo vi en una posición conflictiva”, sostiene la académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

“Siempre lo vi dispuesto a ayudar a los estudiantes, a los colegas… Nos quedó pendiente una junta, siempre nos encontrábamos en congresos”, dice emocionada.

El Prof. Mario Chiong lo conoció cuando era estudiante de pregrado. “Era el periodo cuando nuestra Facultad estaba fusionada con la Facultad de Ciencias y se llamaba Facultad de Ciencias Básicas. Era un destacado profesor de química orgánica”, cuenta. Después pudo relacionarse con él, como colega. Bruce era miembro del claustro de los doctorados de Farmacología, Química y de Ciencias Farmacéuticas.

“Nos tocó trabajar en varias comisiones juntos, revisando proyectos de tesis de los estudiantes o como parte de miembro de comisión de tesis. Era una persona muy afable y muy colaboradora y que siempre prestó ayuda a todos los investigadores que necesitaban en el área de la química”, refuerza el académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Finalmente, Maité Rodríguez, quien es cubana y egresada del doctorado en Ciencias con mención en Química en la Universidad de Chile, pudo conocer a Cassels, cuando entró a estudiar en nuestro país gracias a una beca. “En Cuba había trabajado en productos naturales. Me acuerdo que enseguida un profesor de la Facultad de Ciencias me recomendó trabajar con el profesor Bruce Cassels que era experto en productos naturales. Entré a su laboratorio a trabajar con él. Trabajamos juntos con el quillay”, reflexiona.

“Era una persona muy versada en su materia, inteligente, sabía mucho, pero humilde en cuanto a su conocimiento, Te cambiaba tu perspectiva, te daba otras ideas. Se sabía todas las estructuras químicas. En el Laboratorio de Química Biodinámica del profesor Bruce se armaba una familia, era agradable trabajar ahí. Hemos conversado con exalumnos de él y decimos que nos va a hacer mucha falta”, agrega.

El legado del profesor Bruce Cassels trasciende sus logros científicos: formó generaciones de académicos e investigadores, abrió nuevas líneas de investigación en el país y dejó un ejemplo de humildad, pasión por la ciencia y compromiso con sus estudiantes.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile fortalece lazos científicos con China

El Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales y director de ACCDiS, académico adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, participó en el 2nd International Society of Innovation and Translational Medicine y visitó el recién inaugurado State Key Laboratory of New Targets Discovery and Drug Development for Major Diseases en Ganzhou, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica entre ambos países.