Prof. Mario Rivera participó en el IV Workshop Reward and Stress en Brasil

Prof. Mario Rivera asistió a IV Workshop Reward and Stress en Brasil

El Prof. Mario Rivera, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue invitado por los profesores Fabio Cruz, de la Universidad Federal de São Paulo, y Rosana Camarini, de la Universidad de São Paulo, a participar en el IV Workshop Reward and Stress.

El workshop reunió a investigadores de Brasil, Estados Unidos, Chile y Francia, y se centró en la investigación biomédica con énfasis en adicciones y estrés.

"Presenté las investigaciones que realizamos en un proyecto Anillo junto con otros investigadores nacionales, donde estudiamos el desarrollo de fármacos para actuar sobre mecanismos asociados a los efectos placenteros del alcohol", explicó el académico. Esta línea de investigación podría permitir el desarrollo de nuevas terapias para personas con trastornos por consumo de alcohol.

Durante el encuentro, el Prof. Rivera estableció contactos con otros investigadores para futuras colaboraciones. Además, se reunió con parte de la directiva de LASBRA (Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism), donde se confirmó que el próximo congreso de la organización se realizará en Montevideo, Uruguay, en noviembre de 2026.

El IV Workshop Reward and Stress se realizó en la Escuela de Medicina, de la Universidad Federal de São Paulo los días 6 y 7 de septiembre.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.