Dos investigadoras internacionales realizan pasantías en el Laboratorio de Fisicoquímica Inorgánica de nuestra Facultad

Pasantes internacionales en el Laboratorio de Fisicoquímica Inorgánica

Jarly Cepeda Gómez, bióloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y estudiante de doctorado en Química en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina realizó desde julio a septiembre de este año una pasantía de investigación de tres meses en el Laboratorio de Fisicoquímica Inorgánica de nuestra Facultad.

“La experiencia fue grata. Destaco la calidad investigativa. Mi línea de investigación es la preparación de catalizadores para utilizarlos en reacciones de oxidación. El profesor Cancino es una persona muy profesional y con una línea de investigación muy avanzada. Una persona íntegra con muchas ideas a desarrollar”, enfatizó la estudiante oriunda de Duitama, ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia.

Por su parte, María del Rosario López, licenciada en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina se encuentra realizando una pasantía desde hace un mes en nuestra Facultad. Su estancia en Chile es financiada por la Academia de Ciencias de América Latina en el marco de un concurso de movilidad internacional. La actual estudiante de doctorado en el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía valora la experiencia de capacitarse en nuestro país. “El grupo me pareció muy lindo. Todos estuvieron muy bien predispuestos para darme una mano, para que me sienta cómoda trabajando acá, así que estoy muy feliz por eso. El profesor Cancino es el mejor, me recibió súper bien, él es muy cercano”, sostuvo.

López, quien es oriunda de la ciudad de Florencio Varela, en el Gran Buenos Aires, trabaja con el desarrollo de materiales a partir de biomoléculas de importancia biológica, en particular aminoácidos.

La colaboración internacional es importante, abre opciones que a veces en nuestro medio se hacen complicadas, acceso a equipamiento de vanguardia, principalmente. Estos casos son un poco diferentes a lo habitual, donde nosotros o nuestros estudiantes van a otros lugares. Lo interesante es que estamos captando la atención en que lo que hacemos aquí es interesante y vienen estudiantes e investigadores a perfeccionarse con nosotros, a aprender nuevas cosas para ellos, abriendo otra arista al proceso de internacionalización de nuestra facultad, como un punto de referencia en el Cono Sur, en las especialidades que nuestros académicos desarrollan”, sostuvo el profesor Patricio Cancino.

Estas pasantías refuerzan los vínculos internacionales del laboratorio y contribuyen a la formación avanzada de jóvenes investigadores en el área de fisicoquímica e inorgánica.

Últimas noticias

Más noticias

Nextflow en español: Facultad recibe taller internacional

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue sede de un taller especializado en bioinformática, impartido por el instructor brasileño Joao Cavalcante, que por primera vez dictó la actividad en español. La iniciativa, organizada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) y patrocinada por Seqera a través del programa Nextflow Ambassador, buscó fortalecer competencias en el análisis de datos científicos.