Con una nutrida programación la Facultad y el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química se hizo presente en Food Service 2025

Facultad e Ingeniería en Alimentos participan en Espacio Food Service

El Espacio Food Service es, sin duda, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile. Este 2025 se realizó del martes 30 de septiembre al jueves 2 de octubre, siendo su decimotercera edición. La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile participa cada año, gracias a la alianza estratégica entre el Espacio Food Service y nuestra unidad académica.

Durante las tres jornadas, el stand de la Facultad, ubicado en el pabellón A, contó con una diversa programación, en donde estuvieron presentes autoridades, directivos, ganadores/as y participantes de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores, estudiantes, académicos/as, etc. Como novedad este 2025, se sumaron la Escuela de Postgrado y la Subdirección de Educación Continua.

“La unidad de Educación Continua participó activamente en la Food Service 2025, fortaleciendo su vinculación con empresas del sector y posicionando sus programas como una oferta académica alineada con las tendencias del mundo gastronómico y de servicios alimentarios”, sostuvo el Prof. Harold Mix, subdirector de la unidad.

Ganadores y participantes de la ExpoFeria 2025

Durante la segunda jornada, Emilia Valenzuela, creadora de Kale & Krunch, producto que es un chip a base de kale con diferentes papas y harina de arroz apto para celíacos, estuvo presentando su producto a los/as asistentes a la feria. “Ha sido increíble la experiencia de participar en Food Service, la verdad es que no me esperaba tan buenos comentarios. Ha sido muy motivador además para poder quizás impulsar el producto al mercado. Así que la verdad es que estoy contenta y satisfecha”, destaca.

En tanto, María José Romero, creadora de Gamaki, un nugget vegano con sabor marino libre de soya y gluten, ganadora tercer lugar en la Expoferia de Alimentos Innovadores y ahora presentó su producto en el tercer y último día de Food & Service. Su objetivo era que los visitantes se acercaran, percibieran el aroma, probaran el producto y disfrutarán la experiencia, y la respuesta superó sus expectativas. Muchos preguntaron si lo vendía, motivándola a proyectar su comercialización a futuro.

“Mi mensaje para las próximas generaciones que participen en la Expoferia es que se preparen con tiempo, tengan confianza en su proyecto y valoren el trabajo en equipo. No es tan complejo como parece, y la experiencia vale muchísimo la pena”, dijo.

Por su parte, Emilio Valdivia, quien también participó en la Expoferia con CERVERG, un salchichón cervecero vegetal, no fue expositor en esta ocasión, pero acompañó a sus compañeros durante el tercer día. Destacó la oportunidad que estas instancias brindan para explorar productos nuevos y conocer el mercado. Según Emilio, aunque esta vez decidió no presentar su propio producto, la experiencia le permitió aprender y observar de cerca diversas propuestas.

Balance de autoridades y organización

La Prof. Alicia Rodríguez, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química fue la encargada de liderar la coordinación y participación de nuestra Facultad en este importante evento de la industria alimentaria.

“Ha sido excepcional porque ha participado no solamente la carrera de Ingeniería en Alimentos, ha participado la Escuela de Posgrado, la Subdirección de Educación Continua, están todos los estudiantes e incluso alumnos extranjeros que han venido de Brasil y España. Ha sido maravilloso compartir con los alumnos y entregar a la audiencia de Food Service lo que nosotros hacemos como Facultad y esperamos que cada vez participen más facultades”, enfatizó la académica.

Finalmente, el decano Prof. Pablo Richter, quien asistió acompañado de la vicedecana Prof. Paz Robert y el director de Innovación Prof. Eduardo Soto valoró esta iniciativa y el compromiso de los integrantes de la unidad académica. "Estamos muy contentos de participar una vez más en Espacio Food & Service, la feria de alimentos más relevante del país. Nuestra Facultad se hace presente con un stand que visibiliza el quehacer de la carrera de Ingeniería en Alimentos, así como también la oferta de nuestras otras tres carreras de pregrado, los programas de postgrado y la educación continua”, dijo.

“Es especialmente gratificante ver la energía y el entusiasmo de nuestras y nuestros estudiantes, quienes exhiben productos e innovaciones desarrolladas en la Expoferia 2025, realizada en nuestra Facultad. Esta participación no solo refleja su creatividad y formación de excelencia, sino también el compromiso con la innovación y el vínculo con el entorno productivo”, reconoció.

“Creemos firmemente que instancias como esta fortalecen de manera concreta nuestra vinculación con el medio, al permitir interactuar a miembros de nuestra comunidad con destacados actores del sector, conocer las últimas tendencias y proyectar oportunidades de colaboración que impulsan el desarrollo del país desde la ciencia, la tecnología y la formación de capital humano avanzado", finalizó.

Últimas noticias

Más noticias

Nextflow en español: Facultad recibe taller internacional

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue sede de un taller especializado en bioinformática, impartido por el instructor brasileño Joao Cavalcante, que por primera vez dictó la actividad en español. La iniciativa, organizada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) y patrocinada por Seqera a través del programa Nextflow Ambassador, buscó fortalecer competencias en el análisis de datos científicos.