Colegio de Ingenieros Alimentos de Chile conmemora su día en nuestra Facultad

Colegio de Ingenieros Alimentos de Chile conmemora día en nuestra Facultad

El pasado viernes 10 de octubre se realizó la conmemoración del Día del Ingeniero en Alimentos en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti. A la actividad, organizada por el Colegio de Ingenieros Alimentos de Chile (CIACh), asistieron 42 ingenieros en Alimentos de distintas universidades y 30 personas conectadas de forma online.

El vínculo de esta organización gremial surgió de parte de los académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, los profesores Luis Puente y Roberto Lemus. “Desde hace un tiempo estamos viendo como dar mayor visibilidad a la carrera de Ingeniería en Alimentos y en ese contexto mantenemos comunicación con empresas, colegas de otras universidades, y en eso también con asociaciones gremiales como el Colegio de Ingenieros Alimentos de Chile y la Sociedad Chilena de Nutrición (Sochinut) y la Sociedad Chilena de tecnología de Alimentos (Sochital)”, sostuvo Puente.

“Los directivos del Colegio se acercaron a nosotros con la inquietud y necesidad de espacio. Con el profesor Roberto consideramos como una buena ventana para la facultad alojar este evento en nuestras dependencias”, agregó.

Programación

La primera actividad comenzó con una presentación realizada por Gabriel Vivanco Ocampo, presidente del Colegio de Ingenieros Alimentos de Chile y gerente general de Focqus Consultores. Gabriel es ingeniero en alimentos de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, con más de 20 años de experiencia en la industria alimentaria, liderando equipos de calidad y normativa internacional. En la oportunidad, presentó el plan de trabajo para el periodo 2026-2027 del gremio.

Luego una segunda presentación realizada por Fabiola Sepúlveda, quien es subgerente de I+D. Sepúlveda es ingeniero en alimentos de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Ingeniero de Alimentos con casi 20 años de trayectoria y 15 años de liderazgo en I+D. Además, es experta en la gestión integral del producto, desde la Formulación (I+D) y la innovación, hasta la Garantía de Calidad (QA/QC). Asimismo, especialista en optimización de procesos, cumplimiento normativo y sistemas de inocuidad de alto nivel (HACCP, ISO, FSSC 22000). Fabiola presentó sobre las Tendencias de Aplicación de Aditivos Alimentarios.

Posteriormente David Mora Aranda, vicepresidente del CIACh realizó una presentación sobre un estudio de prospección de la carrera Ingeniería en Alimentos de su autoría. David es ingeniero en Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ingeniero civil industrial y magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor. Cuenta con una reconocida trayectoria profesional en la industria de alimentos en diversos cargos operativos y en instituciones de Educación Superior en el área de gestión y curricular.

Finalmente, participó Camila Gárate, Alumni de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Chile, con casi 10 años de experiencia en desarrollo de productos para retail. Actualmente trabaja como ingeniera de Desarrollo de Proyectos en Walmart Chile. Apasionada por conectar la ciencia de los alimentos con las decisiones del consumidor. Actualmente impulsa la correcta lectura de etiquetas desde su espacio en Instagram @megustacomerrico_, acercando la industria a las personas. Quien presentó sobre Tendencias y Comportamientos del Consumidor Chileno.

“El CIACH está muy agradecido de la FaCiQyF por poder haber realizado este tipo de actividades en sus dependencias, que no hacen más que comunicar con acciones el gran interés de la Facultad y la Universidad en el desarrollo de sus profesionales egresados de Ingeniería en Alimentos, lo que genera de buena forma un tributo no menor a las políticas de vinculación con el medio y demuestran la importancia que la misma institución le brinda a esta temática”, sostuvo David Mora, vicepresidente de este organismo gremial. Sin duda, esta colaboración es un paso importante en el fortalecimiento y difusión del área de Ingeniería en Alimentos a nivel nacional.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.