.jpg)
La Feria de Salud se ha transformado en una tradición universitaria, reuniendo a las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, junto al Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Todo ello bajo la coordinación de la Dirección de Salud Estudiantil, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) y las direcciones de las distintas unidades participantes, quienes año a año permiten que esta instancia siga renovándose. En esta ocasión, la feria se renueva con la incorporación del Pulso Fest, el festival comunitario de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBE) que reúne distintas formas de arte. “Aquí hay pulso, salud y ritmo”, es el distintivo que define esta versión, mediante la música y las diversas formas de expresión
La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades universitarias, entre ellas; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Prof. Josiane Bonnefoy, el decano de la Facultad de Medicina, Prof. Miguel O’Ryan, el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter, la vicedecana Prof. Paz Robert, el director de Asuntos Estudiantiles y Académicos de la Facultad de Medicina, Prof. Diego Cifuentes, y la directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología, Prof. Paola Llanos Vidal. También participaron la Prof. María Carolina Zúñiga, directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; el Prof. Eduardo Tobar Almonacid, director general del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; la Prof. Ivonne Ahlers y la directora de Salud Estudiantil; Pamela Díaz-Romero, directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil; quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo en favor del bienestar integral de la comunidad universitaria.
Así, más de 60 organizaciones, entre ellas emprendimientos locales y diversos stands informativos, dieron vida a esta nueva versión de la Feria de Salud. Durante los tres días del evento, estudiantes y participantes disfrutaron de música en vivo, presentaciones artísticas, espacios de bienestar y relajo, todo orientado a fomentar una experiencia universitaria más cercana y enriquecedora.
Durante la ceremonia inaugural, el decano de la Facutlad de Medicina, Prof. Miguel O’Ryan, expresó: “Lo que uno observa en esta feria es precisamente eso: la calidad de las personas que hacen posible nuestra institución. No puedo imaginar un mejor modelo educativo que este, donde los jóvenes aprenden conversando, observando y participando activamente, reflexionando sobre los problemas de salud y proponiendo soluciones innovadoras”.
.jpg)
“Aunque nos separe una calle, esta feria nos une”: Feria de Salud FaCiQyF
A pesar del frío de la jornada del pasado viernes 24 de octubre, la Facultad asumió con entusiasmo el rol de sede durante el tercer día de la Feria de Salud. En esta ocasión, la Prof. Gabriela Valenzuela fue una de las principales organizadoras de la actividad, contribuyendo a que la jornada se desarrollara con gran participación y espíritu colaborativo.
“En el marco de esta Feria de la Salud del Campus Norte esta es la cuarta vez que participo en la organización. Cada año se nota una mejora en la administración y en la forma en que se va gestando este espacio. Esta feria es un espacio abierto a la comunidad, pensado para disfrutar y encontrarnos en torno al autocuidado. Es muy importante que existan estas instancias, que inviten a la comunidad a conocerse más, a cuidarse y a tomar conciencia sobre su salud”, narró la académica.
Por su parte, la directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, Prof. María Carolina Zúñiga, colaboró en la realización de un espacio que promueve la resiliencia, el talento y el espíritu emprendedor de los estudiantes: “Este año me ha encantado ver la alta participación de las agrupaciones de nuestra Facultad. Quisiera destacar especialmente al curso Farmacia y Mujer, de la profesora Karina, que está presentando pósteres desarrollados por sus estudiantes. Estoy muy contenta, este es el gran evento en el que compartimos como campus las tres facultades. Aunque nos separe una calle, esta feria nos une en torno al bienestar y la salud”, comentó.
Por otro lado, la Prof. Karina Valdés, jefa de carrera de Química y Farmacia y ejecutora del curso electivo Farmacia y Mujer, explicó que participar en actividades como la Feria de la Salud, donde las y los estudiantes elaboran y presentan instrumentos de difusión, les permite salir de su zona de confort y asumir el desafío de comunicar lo aprendido: “Al principio se sienten incómodos, dudan, pero luego comienzan a disfrutarlo, sobre todo porque el electivo les da libertad para elegir las temáticas que abordan. Eso les permite desarrollarse con más confianza y soltura”, puntualizó.
Con esta séptima versión, la Feria de Salud se consolida como un evento clave para fortalecer la vida universitaria, combinando bienestar, arte y comunidad en un solo lugar.
"Se ha dicho muchas veces que nuestra Universidad funciona como un conjunto de facultades que, por su forma de organización, operan a veces como verdaderos archipiélagos. Esta realidad es parte de nuestro modelo institucional, que fija ciertos límites, pero también nos desafía a seguir impulsando el trabajo colaborativo.
Por eso, me alegra profundamente esta actividad que durante estos tres días nos reúne, porque rompe con ese esquema y refleja el valor del trabajo conjunto. La Feria de Salud del Campus es ya una tradición que une a las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas, junto al Hospital Clínico de la Universidad, todo coordinado con dedicación por la Dirección de Salud Estudiantil, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, y las direcciones de cada una de las unidades participantes. Felicito a todos por este trabajo mancomunado, que permite que año a año esta actividad siga creciendo y mejorando", comentó el decano Prof. Pablo Richter Duk.
