Grandes y chicos disfrutan de una de las fechas más esperadas del año: Halloween. Los niños salen a recolectar dulces y no faltan los adultos que se esmeran en cada detalle de sus disfraces en fiestas con amigos. Uno de los mayores riesgos de comprar en la calle o incluso online es que los productos sean falsificados o adulterados y contengan ingredientes prohibidos o estén contaminados con sustancias peligrosas como plomo, mercurio, colorantes prohibidos, entre otros, anticipa la Prof. Olosmira Correa, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Asimismo, los cosméticos podrían estar contaminados microbiológicamente con bacterias u hongos. Esto puede provocar severas reacciones en la piel como irritación, dermatitis de contacto, quemaduras químicas, alergias severas, intoxicación. Una mención especial se debe hacer a los lentes de contacto falsificados que pueden provocar daño ocular grave.
“La piel infantil es más delgada y permeable, absorbe más sustancias por unidad de superficie y además el sistema inmune cutáneo está en desarrollo. Por estas razones se deben evitar maquillajes y tinturas en niños; pero si los quiere utilizar preferir productos formulados para niños y con registro”, recomienda la académica.
Elementos prohibidos
Ingredientes/contaminantes de alto riesgo (reportados en productos falsos/ilegales):
-
Mercurio, plomo, cadmio, arsénico y otros metales pesados
-
Parafenilendiamina (PPD) en tintes y algunos maquillajes/colores: alergias severas, dermatitis, riesgo ocular.
-
Conservantes o solventes no aptos para uso dérmico.
-
Bacterias / hongos en lentes o maquillaje líquido.
Señales de alarma tras usar un producto cosmético:
-
Enrojecimiento intenso, picazón, ampollas, hinchazón (especialmente párpados o alrededor de boca).
-
Dolor ocular, visión borrosa, lagrimeo intenso, secreción o sensación de “cuerpo extraño en el ojo” (con lentes de contacto o maquillaje periocular).
Si aparece cualquiera de estas señales: retirar el producto, lavar la zona con agua y jabón, y consultar con un médico
Regulación
Cabe destacar que en Chile los cosméticos se regulan por el Decreto Supremo N°239/02 y su implementación la fiscaliza el Instituto de Salud Pública (ISP / ANAMED). Para comercializarse deben cumplir requisitos de registro/inscripción, rotulado y buenas prácticas de manufactura.
El D.S. Nº239 exige rotulación en idioma español (art.40); si la etiqueta no está en español, el producto no cumple la normativa y debería ser considerado no apto para comercialización en Chile.
Se debe revisar en la etiqueta o empaque (obligatorio según D.S. Nº239): idioma español, nombre del producto, finalidad, lista de ingredientes, número de registro o autorización sanitaria, lote, fecha de vencimiento o período de conservación, advertencias y fabricante/importador. Si faltan estos datos hay que tener cuidado y comprobar lo siguiente:
- Buscar registro / autorización sanitaria en la etiqueta y revisarlo en la página web del ISP https://registrosanitario.ispch.gob.cl
Recomendaciones
-
Comprar en comercio establecido (farmacias, tiendas de cosmética reconocidas o vendedores autorizados). Evita la calle, ferias improvisadas o tiendas online sin datos claros del fabricante/importador.
-
Siempre revisa la etiqueta: idioma español, lista de ingredientes, lote, fecha de vencimiento, instrucciones de uso, número de registro y fabricante. Si falta cualquiera, no lo compres.
-
No utilice lentes de contacto de fantasía sin receta.
-
Cuidado con ofertas “demasiado baratas”: suelen ser falsificaciones.
